Borrar
EMTUSA habilita servicios especiales. :: E. C.
Seis formas de llegar hasta la entrada

Seis formas de llegar hasta la entrada

Las mejores opciones siguen siendo ir a pie o en transporte público

Óscar Cuervo

Viernes, 1 de agosto 2014, 00:34

Llegar a la Feria suele ser, sobre todo para los que no viven cerca del recinto ferial Luis Adaro, un motivo de preocupación. En especial, para los que llegan en coche procedentes de diferentes lugares del Principado y de otras regiones colindantes. Estos automóviles -incluso autobuses- llenan los diferentes aparcamientos que rodean el recinto ferial, provocando retenciones en los viales cercanos y sanciones por estacionar donde no se debe.

Para evitar problemas y así asegurar una feliz llegada a la Fidma, se ofrecen algunos consejos a tener en cuenta cuando se decida el medio de transporte para acudir a uno de los grandes eventos del verano gijonés y asturiano.

1. En autobús

Desde mañana sábado hasta el día 17, EMTUSA pondrá en marcha la línea especial de la Feria, la número 30.

El autobús de ida partirá de la plaza del Humedal y recorrerá Álvarez Garaya, El Carmen, Munuza, Moros, Jovellanos, Capua, Marqués de Casa Valdés, Menéndez Pelayo, Rufo García Rendueles y avenida de El Molinón, antes de llegar a la Feria. El horario de ida comenzará a las 9.45, 10.15 y 10.40 horas, con frecuencias de 20 minutos hasta las 16.20 horas. Por la tarde, los autobuses circularán de 16.30 a 20.30 horas, con frecuencias cada cuarto de hora. Para la vuelta, el primer bus saldrá a las 12 horas, con frecuencias de 20 minutos hasta las 16.40. Desde las 16.55 y hasta las 22.15, partirán de la Feria cada 12 y 15 minutos. Dichas frecuencias pueden modificarse en función de las necesidades del momento.

Las líneas 1, 4, 10 y 20 también son otra posibilidad para los viajeros, aunque éstas no se detienen al lado del recinto ferial, sino en sus proximidades. El precio del billete ordinario es de 1,25 euros.

2. A pie

La más sostenible de todas las alternativas propuestas. En especial, para los que vengan de fuera en autobús o tren.

Llegar al recinto ferial caminando, dando un paseo por el Muro, es otro de los placeres veraniegos que ofrece Gijón. Incluso para quemar los tradicionales excesos gastronómicos. También puede ser una posibilidad para los que solo puedan llegar a la ciudad en automóvil, siempre que lo dejen en la zona centro o algún aparcamiento situado, aunque alejado, en el entorno del recinto, en la zona este de la ciudad.

3. En coche

Es la menos recomendable de todas las posibilidades. Son muchos los que llegan a Gijón en su vehículo particular, provocando problemas de aparcamiento y movilidad.

Pese a todo, a los que no les quede más remedio, existen posibilidades para estacionar cerca de la Feria. En concreto, en los aparcamientos del estadio de El Molinón y del Palacio de Deportes de La Guía, así como del parque de los Hermanos Castro. Existe también una gran zona de estacionamiento gratuito en las avenidas de Justo del Castillo y Quintana y de Albert Einstein, así como en el campus de la Escuela Politécnica de Ingeniería y la Escuela de Marina -un poco más alejadas-. Se desaconseja por completo aparcar sobre las aceras de la carretera Piles-Infanzón (Somió). Dicho comportamiento será sancionado.

4. En bicicleta

El carril bici del Muro es otra posibilidad estupenda para llegar a la Feria.

Las bicicletas constituyen un idóneo medio de transporte, favorecidas por la red de carriles bici. Además del carril del Muro, que conecta con la senda fluvial a través de la rotonda del Piles, existen otras posibilidades. Como el vial para ciclistas pintado sobre una de las aceras de Torcuato Fernández Miranda o el espacio reservado para bicicletas de la avenida de la Costa.

5. En taxi

El taxi es otra posibilidad de transporte público para llegar a la Feria, más cómoda que el autobús y adaptable a las necesidades de cada persona.

Cada recorrido es distinto, obviamente. Las tarifas aprobadas por el Ayuntamiento establecen una bajada de bandera de 1,71 euros (2,14 de 22 a 7 horas, de lunes a viernes; y de 16 a 7, desde las 16 horas del sábado a las 7 horas del lunes, además de festivos y semana grande). La carrera mínina, no obstante, es de 4,03 euros. El precio por kilómetro recorrido es de 0,94 euros para la primera opción y de 1,17 euros para la segunda. Como ejemplo, el coste de una carrera desde la estación de autobuses (calle Llanes) hasta el recinto ferial puede rondar los 6 euros.

6. En 'xarré' o bici-taxi

Son las alternativas más singulares que hay en la ciudad en estos momentos.

La primera de ellas, la calesa de caballos, se puede coger en la plaza del Marqués. La segunda, una especie de bicicleta -que opera la empresa Trixixon- adaptada para transportar a un viajero, se desplaza por toda la ciudad. Son otras dos posibilidades que ayudarían a evitar los atascos de vehículos que se producen junto al recinto ferial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Seis formas de llegar hasta la entrada