Víctor Manuel estará el próximo martes en la Laboral.

«Este no es el momento para un referéndum sobre la monarquía»

«Me veo igual de bien comiendo oricios en Casa Lin que en Casa Gerardo», asegura el artista, quien recogerá su galardón este martes en la Laboral

LUCÍA RAMOS

Domingo, 15 de junio 2014, 01:14

Apenas ocho palabras suyas bastan para poner en pie a todo un auditorio. 'Asturias si yo pudiera, si yo supiera cantarte'. Y Asturias se levanta, con la emoción a flor de piel, miles de manos entrelazadas y voces que se unen en una sola. Víctor Manuel San José es uno de nuestros artistas más exitosos e internacionales. Un orgullo que aumenta al comprobar el apego que sigue sintiendo por su 'tierrina', un cariño que ni los paisajes más exóticos que su dilatada carrera le ha permitido conocer podrán hacer desaparecer. Precisamente por eso, porque siempre ha llevado a Asturias por bandera adonde quiera que fuese, la Asociación de Hostelería de Asturias ha decidido nombrarle Embajador de la Asturianía, galardón que el cantante recogerá en la ceremonia que tendrá lugar el martes, 17 de junio, en el Teatro de la Laboral y que será la primera que la entidad celebre de forma conjunta con Hostelería de Gijón y Unión Hostelera, con quienes está a punto de fusionarse.

Publicidad

Él, que reconoce sentirse igualmente atraído por la cocina tradicional que por la de autor, recibe la noticia con cariño e infinitas ganas de regresar a la tierra que le vio crecer, a su «paraíso perdido».

Ha sido nombrado Embajador de la Asturianía. ¿Qué hay que tener para serlo?

Pues no sé cómo se mide esto. Las cosas se han dado así. Es cierto que hay una fuerte identificación entre muchas de mis canciones y Asturias. Y a mí me gusta que así sea.

Ha recorrido medio mundo ofreciendo conciertos, pero siempre regresa a su 'tierrina', ¿qué tiene Asturias que la hace tan especial?

La infancia. Asturias me trae a la memoria los mejores años de mi vida, los irrepetibles. Ahora mismo puedo decidir si quiero cantar en un lugar o en otro, e incluso viajar adónde me apetezca. Lo que no puedo es brincar por el prau, segar la hierba, buscar nidos o coger ranas. Ese es el paraíso que uno pierde.

Actualmente, la hostelería es una de las piedras angulares de la economía asturiana, ¿prefiere un chigre, con su serrín y sus pinchos asgaya, o se ha rendido al arrollador empuje de la cocina de autor?

Publicidad

A mí me gusta todo. Me gustan las sidrerías, pero también la cocina de autor, que por cierto lleva detrás un gran esfuerzo investigador y claros riesgos económicos. Vamos, que me veo igual de bien comiendo oricios en Casa Lín que en Casa Gerardo.

Regresemos a Mieres, años 50, la cocina de su casa. ¿Qué plato está comiendo el niño Víctor Manuel?

Siempre cenaba lo mismo, una tortilla dulce y un vaso de leche. Recuerdo la cocina de la abuela María sin apenas sal.

Publicidad

«Lo pruebo todo»

Tras probar platos de diferentes rincones del mundo, ¿se queda con lo exótico o con una buena fabada?

Me gusta todo y lo pruebo todo, en cualquier lugar del mundo. Lo último, unos tacos de ojo en Puebla, México.

El 12 de septiembre, con motivo de las fiestas de San Mateo, programó un concierto en Oviedo que finalmente, y ante el enorme éxito en taquilla, tendrá que repetirse al día siguiente. ¿Es que nunca se queda sin pilas?

Publicidad

Me gusta mi trabajo. Es una profesión en la que uno es dueño de su tiempo y sólo depende del favor del público. No sé cuánto más durará esto, pero, vestido, no hay nada que dé más placer.

No le voy a explicar la difícil situación que atraviesa la minería asturiana. ¿Habrá una segunda parte de 'El abuelo fue picador'?

Si hay segunda parte del abuelo ya tendrá que escribirla alguien que esté a pie de obra, alguien de las cuencas que viva y conozca su realidad diaria.

Siempre ha combinado canciones atemporales con otras muy críticas con la actualidad de cada momento, como la Transición o la guerra de Irak. ¿Qué banda sonora le pondría a la situación que atraviesa el país?

Publicidad

Vivimos en un país descoyuntado, donde reina la precariedad, donde derechos largamente peleados y conseguidos han saltado por los aires. Van a ser muy difíciles de recuperar si no nos ponemos todos a ello.

Descontento social

Coletas y ropa del Alcampo aparte, ¿dónde reside la verdadera fuerza de partidos como Podemos?

En el claro descontento con lo que les rodea y en la parálisis de los partidos más convencionales, que seguro que saben lo que pasa, pero parece que no.

Noticia Patrocinada

¿Referéndum sobre la monarquía, sí o no?

En algún momento habrá que preguntar y no mirar para otro lado. Aunque, desde luego, no en este momento.

En los años 60 y 70 los jóvenes vivían la música con intensidad, era algo más que arte, era una forma de expresión, e incluso de rebeldía. Hoy parece que la canción protesta ha quedado restringida a punks y raperos, ¿se ve con una cresta verde?

Sé la edad que tengo. Hay mucha gente haciendo canciones que cuentan lo que pasa, pero no se les encuentra en televisión, en un concurso ni en una radiofórmula. Son tiempos muy duros para quien se salga del carril.

Publicidad

Tras más de medio siglo dedicándose al mundo de la música y tras crear cientos y cientos de canciones, ¿todavía quedan cosas a las que cantarle?

Todavía. Y todavía tengo ganas.

¿Subirá el Sporting a Primera?

Nada me gustaría mas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad