PPLL
Lunes, 9 de junio 2014, 00:48
«Hasta ahora hubo un época en IU de Gijón y, a partir de hoy, vamos a abrir otra diferente». El 12 de mayo de 2012, el jueves se cumplirán 25 meses, Marcos Muñiz saludaba con este discurso a los participantes en la XIII Asamblea de la organización, donde se pretendían cerrar las heridas abiertas tras la inesperada dimisión de Jesús Montes Estrada, quien había sido coordinador local durante catorce años.
Publicidad
La cita sirvió para elegir un nuevo consejo político, procedente de una lista de consenso con 50 nombres de los que 26 repetían de la última etapa de Churruca. Esa candidatura unitaria logró el respaldo del 89% de los presentes en la asamblea. Sin embargo, solo 28 de los 50 integrantes del nuevo consejo político apoyaron después el nombramiento de Marcos Muñiz como principal cabeza visible del partido. Pese a lograr una mayoría suficiente para asumir el cargo de coordinador local, Muñiz se ponía al frente de IU de Gijón con el rechazo explícito de 14 integrantes de la nueva dirección -otros siete se abstuvieron-. Entre los críticos con su elección se encontraba entonces el actual secretario de Organización, Francisco Santianes, quien llegó a sonar como sucesor de Churruca y que en su intervención ante la asamblea, una vez consensuada la nueva directiva y rechazada la opción de elegir entre varias listas, pidió «que nadie sienta que venció en esta candidatura».
«Paritaria, plural y joven»
Una de las primeras decisiones adoptadas por los nuevos responsables de IU de Gijón fue el nombramiento de una presidencia colegiada, «paritaria, plural y joven», formada por ocho personas, cuya labor sería cooperar con el nuevo coordinador local en el funcionamiento diario de la organización, si bien el órgano director del partido seguiría siendo el consejo político. En esa presidencia colegiada se integraron Gloria Fernández (se hizo cargo de la coordinación de áreas), Jorge Espina (vocal y portavoz municipal), Xana Reyes (coordinación de asambleas territoriales), Alejandro Jardón (Finanzas), Pedro Timón (Comunicación), Generosa Tamargo (Movimientos Sociales), Adriana Ballesteros (Apertura Social y Afiliación) y Javier Cortina (secretario de Organización). Cinco meses después, este último abandonó el órgano por motivos laborales, lo que permitió dar entrada en la presidencia a Francisco Santianes como nuevo secretario de Organización y a otros dos miembros: Ceferino García Treceño (adjunto a la secretaría de Organización) y Ana Castaño (adjunta a la coordinación de áreas). El consejo político defendía que este movimiento reforzaba «la cohesión y la representatividad de la dirección local».
Pero la cohesión vuelve a dejar de ser tal. Esta semana, el responsable de Organización, ahora ya más próximo a Muñiz, cargaba abiertamente en las páginas de EL COMERCIO contra su compañero de bancada en el Ayuntamiento, Jorge Espina, al que acusaba de «jugar a desestabilizar», «hacer correr chismes» y «organizar reuniones en chigres ajenas a la vida orgánica», a la par que restaba credibilidad a su defensa de una democracia directa en las organizaciones.
Antesala electoral
Sus críticas llegaban un día después de que en el consejo político regional se registraran ocho votos en contra de la propuesta de primarias planteada por el coordinador Manuel González Orviz -en términos diferentes a los que planteaban los críticos-, los ocho de representantes de IU de Gijón. También con la digestión aún pendiente de los resultados de las últimas elecciones al Parlamento Europeo, donde la coalición se vio superada en Gijón por la emergente Podemos, fuerza orientada al mismo espectro ideológico que IU. Y, sobre todo, en la antesala de unos nuevos comicios municipales. Es en este último escenario donde muchos sitúan el inicio de este intercambio de críticas y reproches -Libertad González acusó al secretario de Organización de actuar «al estilo de la vieja guardia»-. Quienes defienden el trabajo de Espina lo relacionan de hecho con la intención de Santianes de promover a Marcos Muñiz como candidato a la Alcaldía, de modo que además de controlar el partido controlaría también el grupo municipal.
Publicidad
El miércoles tendrá lugar una reunión del consejo político, donde además de analizar los resultados de las elecciones europeas y lo ocurrido en el consejo político regional, la dirección planteará la apertura de un proceso de primarias para elegir al próximo cabeza de lista. Frente a ella empieza a moverse un sector que reclama que, además, se permita a la militancia elegir también de forma directa al coordinador local y a toda la dirección, «uno a uno». Recuerdan que a Santianes «nunca nadie le eligió de forma directa» y advierten de la posibilidad de forzar una asamblea.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.