Borrar
«Madrugamos para no causar molestias»

«Madrugamos para no causar molestias»

200 operarios de Emulsa trabajan desde las 6 de la mañana para que la ciudad reluzca a diario

Óscar Cuervo

Martes, 20 de mayo 2014, 12:29

A las 4.30 de la madrugada. Esa es la hora a la que suelen sonar los despertadores de los aproximadamente 200 trabajadores del área de Higiene Urbana de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) que, de lunes a sábado, en horario de 6 a 12.30 horas, dejan impecables las calles y plazas de Gijón.

Se trata de una tarea casi oculta, desconocida para muchos ciudadanos que, en otros tantos casos, aún continúan durmiendo ajenos a lo que sucede a pocos metros de sus casas. El diario EL COMERCIO acompañó recientemente a varios de estos trabajadores en sus quehaceres diarios junto al encargado del servicio de Higiene Urbana de Emulsa, José Luis Vázquez.

La ronda comienza a las 6.30 de la mañana en la calle Brasil, en La Calzada. A esa hora apenas hay circulación. Tampoco peatones. Los primeros autobuses de EMTUSA que pasan por la zona van prácticamente vacíos y son pocas las persianas que lucen levantadas. «Madrugamos para no causar molestias a los ciudadanos en la vía pública», explica José Luis Vázquez, quien apenas levanta la voz para no perturbar el posible descanso de los vecinos. «Nos lo han advertido muchas veces. Debemos tener mucho cuidado con esto. A estas horas, se escucha todo», avisa.

Allí, en la esquina de las calles Brasil y Miguel Servet, una máquina baldeadora, con capacidad para 2.000 litros de agua, ocupa la acera. «En cada turno de seis horas limpia, al menos, diez kilómetros. Lo normal es que sean entre once o doce», calcula Verónica González, la operaria responsable de conducir este peculiar vehículo. Emulsa dispone de un total de doce baldeadoras de este tipo -que proyectan agua a presión-, además de tres friega aceras, dos camiones cuba y otros doce vehículos eléctricos que auxilian las labores de limpieza de los trabajadores de la empresa municipal.

Reparto por seis distritos

Las labores motorizadas no son las únicas que se desarrollan en la ciudad. El cubo y la escoba siguen presentes en el día a día de Emulsa, al igual que las mangueras, sopladoras -de las que se sirven para sacar los residuos de espacios de difícil acceso- o desbrozadoras, entre otras herramientas . Útiles que emplean a diario los 200 trabajadores del área de Higiene Urbana, repartidos por alguna de las seis zonas de trabajo dispuestas por Emulsa, con sede en las calles Almacenes, Soria, Marqués de Urquijo, San Rafael, Cuba y el parque de Las Palmeras. «El 50% de las labores son mecanizadas. Nos permite ser más productivos y eficientes, y dan, además, comodidad y seguridad a los empleados», agrega José Luis Vázquez.

Un ejemplo de la organización que requieren estas tareas lo aporta Ana María Castro, capataz del local de la calle Cuba, ubicado detrás del centro municipal Ateneo de La Calzada, donde trabajan 17 personas. «Utilizamos planos para marcar los trabajos que se deben hacer. Ya sea con mangueras, máquinas baldeadoras, escobas o desbrozadoras», anota.

El mayor problema al que se enfrenta Emulsa es el de las colillas. «Son una invasión», lamentan, al tiempo que recuerdan que existen 700 papeleras por toda la ciudad que también disponen de cenicero. A esta preocupación se suma también la relajación de algunos ciudadanos a la hora de recoger los excrementos de sus animales, la búsqueda de chatarra y cartón en los contenedores, -ya que, denuncian, muchos dejan todo tirado alrededor de éstos- y el hecho de que haya quien considere los alcorques como espacios donde depositar basura, de donde es difícil retirarla.

408.477 kilómetros de aceras

Los trabajos de mantenimiento de la higiene viaria cuestan a las arcas municipales cerca de 10 millones de euros al año. En 2013, sin ir más lejos, se limpiaron 408.477 kilómetros de aceras, cifra que da buena cuenta de las intensivas labores llevadas a cabo por Emulsa «durante los 365 días del año». Entre ellas se incluyen las dedicadas a la limpieza de la ciudad en días festivos -como la noche de los fuegos o nochevieja- y las de las playas, para las que requieren refuerzos. En los arenales se recogieron el año pasado verano 46 toneladas de residuos y, sólo tras la noche de los fuegos, los equipos de Emulsa retiraron 13 toneladas de desperdicios.

El pasado sábado día 10 tuvo lugar la jornada europea de limpieza de espacios públicos 'Let's clean up Europe', que trata de concienciar a los ciudadanos para que mantengan limpias sus ciudades. El reto ahora es, a poco más que pongan de su parte, que Gijón siga siendo una ciudad envidiada por su limpieza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Madrugamos para no causar molestias»