Borrar
Manolo Díaz, Cynthia Schneider y Youssou N'Dour, durante el debate. / MARIETA
La fuerza de la cultura
Sociedad

La fuerza de la cultura

Youssou N'Dour y Manolo Díaz defienden en el Foro Mundial de Avilés el poder de la música para mejorar el mundo

FERNANDO DEL BUSTO

Miércoles, 16 de septiembre 2009, 05:09

El fuerte aplauso con el que se recibió a Youssou N'Dour a su llegada al escenario del Teatro Palacio Valdés demostró ayer por la tarde que era la estrella en la jornada inaugural del Foro Mundial sobre Diplomacia Cultural que, por derecho propio, se ha convertido en uno de los actos más importantes en la historia de la villa, aunque sólo sea por su capacidad de congregar a cerca de 200 personas de diferentes partes del mundo.

Más allá, el músico senegalés es el ejemplo vivo de la fuerza de la cultura y la capacidad de las artes para transformar la sociedad, objetivos de la Diplomacia Cultural en la que milita activamente, según confesó N'Dour. Sirva como ejemplo su respuesta cuando la moderadora del debate con el asturiano Manolo Díaz, compositor y ex-presidente de CBS Records y Emi Music, Cynthia Schneider, le preguntó sobre su residencia en Senegal, al ser un artista internacional.

«Es una pregunta que me hacen muchas veces. No necesito trasladarme a Londres o París. Si quiero ir, tenemos un aeropuerto y, en cinco horas, estoy en París. A veces, cuando la gente se refiere a África, parece que venimos caminando, que vivimos en una caverna, para muchos África es la jungla. Se habla de África de guerras y sida, pero también hay otra África, con aeropuerto y con países, como Senegal, con un 95% de musulmanes y donde tuvimos un gobierno presidido por una mujer», respondió Youssou N'Dour. Como se ve, todo una reivindicación del continente negro. Pero el propio ponente aportó otros ejemplos, como la cumbre del G-8 donde se entrevistó con el presidente George Bush junto con Bono y otros cantantes. «Hablamos sobre la malaria y otros problemas de la gente. En ese momento, vi lo que era la Diplomacia Cultural. Luego supe que había dedicado muchos recursos», comentó.

En el debate también se abordaron las sombras que afectan al mundo de la cultura.

Así, la profesora Cynthia Schneider no dudó en plantear «la situación irónica de la cultura en Estados Unidos. Posiblemente, es la cultura más potente y con más capacidad de influencia del mundo, pero en Estados Unidos apenas se debate. Una reunión como ésta sería impensable, aunque tenemos mucha cultura como entretenimiento durante los fines de semana.

Manolo Díaz, que protagonizó la anécdota de la sesión al dudar entre el inglés y el español para al final decidirse por el primero por cuestiones logísticas, abordo la reciente historia de la industria discográfica, desde finales de los años 90, cuando las compañías se lanzaron a una vorágine de compras para «ser la más grande». Así, los ejecutivos financieros impusieron los resultados económicos a corto plazo frente a la creatividad, lo que impidió prepararse para la actual revolución digital.

Manolo Díaz destacó por último la importancia de los directivos y músicos creativos de quienes dijo que el futuro de la industria musical debe estar en sus manos

Hoy, reflexión y concierto

Los casi doscientos participantes en el Foro Mundial de Diplomacia Cultural abordarán hoy una intensa jornada de reflexión y debates en el Teatro Palacio Valdés. Desde las 9.30 horas de la mañana, participarán en tres sesiones plenarias en las que abordarán diferentes cuestiones que van desde la cultura de la seguridad a los problemas de la violencia.

Además, habrá cinco sesiones de trabajo (incluyendo el almuerzo) para debates más reducidos abordando las diferentes caras de un tema tan poliédrico como es la seguridad y la cultura. El día terminará en Oviedo, el hotel de la Reconquista acogerá la entrega del premio del Instituto Aspen de la Diplomacia Cultural a Youssou N'Dor que, por la noche, ofrecerá un concierto en la plaza de la Catedral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La fuerza de la cultura