MIGUEL MORÁN
Martes, 15 de septiembre 2009, 05:11
Publicidad
Profesor, político con cargo local en el PP y desde la primera edición cabeza visible del foro cultural asturiano L'Arribada, Humberto Gonzali (Figaredo, 1961) vive los días más intensos del año. Desde hace cuatro ediciones el encuentro que promueve llega fiel a su cita. Con más actividades y escritores que nunca y con el mismo objetivo de sus inicios: «acercar la cultura asturiana a todos los asturianos».
-¿Cuáles son las expectativas para esta cuarta edición de L'Arribada?
-Las expectativa son muy buenas. La participación es más amplia que nunca, lo mismo que el número de actividades. Y eso que, por falta de tiempo y espacio, todavía quedan fuera muchas otras actividades de calidad como todas las que componen L'Arribada.
-Tras cuatro ediciones, ¿cómo ha evolucionado el encuentro?
-Hemos crecido mucho desde la primera edición, pequeña y de tan sólo una semana, a la segunda que fue la del crecimiento. La tercera, la de la consolidación y la de ahora es una etapa de expansión que tendrá su continuidad en ediciones sucesivas para los que necesitaremos más espacios públicos. Nuestro objetivo es acercar la literatura y cultura asturiana a los propios asturianos.
-¿Responde el público?
-Cada vez más. Hay un gran interés entre la población en conocer lo que se produce aquí de literatura y cultura en general, especialmente, cuando lo que se ofrece es un producto de calidad. En las actividades tempranas tenemos unas cincuenta personas, pero en las de la tarde en muchas se sobrepasa las 200 y en algunas llenamos el Antiguo Instituto.
Publicidad
-En la primera edición contaron sólo con escritores asturianos, luego el certamen se fue abriendo a otras comunidades, ¿en qué punto estamos ahora?
-Tendremos en esta edición escritores de León y Zamora, comunidades cercanas con el dominio lingüistico astur-leonés.Trataremos de dar el gran salto el año que viene internacionalizando el evento, primero con la inclusión de literaturas como la de Guinea-Ecuatorial, muy desconocida y única subsahariana de habla española y con la visión de Asturias de escritores e intelectuales europeos, de países como Suecia, Polonia... desde el siglo XIX hasta nuestros días. También queremos crecer en el número de días, empezamos con una semana y tenemos ya 17 días y cada año queremos añadir un concejo asturiano más con actividades de L'Arribada.
-¿Su vinculación política le ha restado ayuda oficial al encuentro?
-No, poco a poco y año a año la ayuda del Ayuntamiento de Gijón ha crecido. Otras administraciones, sin embargo, no han apoyado tanto, al menos no en consonancia a la importancia del evento. La realidad es que conseguimos con pocos recursos económicos mucho más que otros con presupuestos muy elevados. En esto hay que dar las gracias a los participantes que desinteresadamente colaboran con L'Arribada.
Publicidad
-Y en lo que se refiere a los participantes, ¿supone una traba?
-Para nada. El gran logro desde la primera edición del certamen es que personas de todas las ideologías y espectro político (que es mucho, tenemos participantes de IU, Bloque, PP, PSOE o de ninguno) han remado en la misma dirección: a favor del asturiano. Da igual la procedencia de la gente, el apoyo al asturiano es total. Por desgracia tenemos que dejar fuera a muchos escritores por el problema antes comentado de falta de espacio.
-¿Se discute la Oficialidá?
-Entre la asociación que organizamos el evento no. Consideramos que la primera medida importante para lograr que el asturiano tenga futuro es darle un marco legal, un marco de oficialidad. En eso estamos todos de acuerdo, cada cual con sus matices en la forma.
Publicidad
-El futuro de L'Arribada parece pujante, ¿y el de la literatura asturiana?
-Desde que publiqué mi primer libro en asturiano en 1988 las cosas han avanzado mucho para bien. Quedan cosas por hacer. Lo más importante que se mantenga y se recupere su uso y que haya una transmisión generacional porque si no tenemos hablantes difícilmente tendremos literatura.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.