

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Miércoles, 19 de agosto 2009, 05:28
El cambio de nombre bien puede resumir la transformación que ha sufrido una compañía que, en cincuenta años, ha cambiado una vez de emplazamiento y, como otras muchas, ha contribuido al singular crecimiento industrial y social de Avilés. En 1947, la Empresa Nacional de Aluminio (Endasa) comenzó su andadura en la margen izquierda de la ría para, apenas nueve años después, iniciar las obras de ampliación de lo que son las actuales instalaciones en la margen derecha de la ría, en las inmediaciones de Zelúan, en un terreno pantanoso, limítrofe entre Avilés y Gozón, ocupando superficie en ambos concejos. Desde entonces, Alcoa ha producido 3.560.000 toneladas de aluminio y en ella han trabajado 2.450 personas, sin contar el empleo en compañías auxiliares y contratas.
Todo esto se refleja en la exposición sobre la historia de Alcoa que ayer se inauguró en el vestíbulo de la Casa Municipal de Cultura con la presencia de los alcaldes de Avilés y Gozón, Pilar Varela y Salvador Fernández, el presidente de Aluminio Primario en Alcoa-Europa, Marcos Ramos; el presidente de Alcoa España, José Ramón Camino, Javier Menéndez, director de la planta de Avilés, además de cerca doscientos trabajadores de la compañía.
La exposición se podrá visitar hasta el 29 de agosto. Y aunque recoge buen parte del pasado, ayer también se habló del futuro de la compañía con el horizonte de celebrar el centenario de la fábrica en Avilés. «Está en nuestras manos», aseguró Marcos Ramos.
Los altos directivos citaron la reciente inversión de 50 millones de euros en la modernización de la tecnología Söderberg utilizada para la fabricación del aluminio y que le ha llevado a tener los menores índices de emisión de partículas contaminantes. Además, se destacó que era «la planta más eficiente del mundo en consumo de energía con esta tecnología». Por ese motivo, han comenzado a vender su tecnología a otras compañías, como una empresa turca. «La diferencia la marca el capital humano», aseguró Javier Menéndez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.