

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO GARCÍA |
Miércoles, 17 de junio 2009, 22:27
Socio-Director de Autoritas Consulting, César Calderón escribe en su blog 'Netoratón 3.0', uno de los más leídos de España, desde mediados de 2005. Además es docente del máster en Comunicación y Marketing de la Universidad de Alcalá de Henares y coordina diversos módulos en los cursos de verano de la Universidad Camilo José Cela
-Su blog arranca con toda una declaración: Empezó como una broma. Y ahora, ¿qué supone para usted Netoratón 3.0 y el mundo de los blogs en general? ¿Se ha pasado de la anécodta a algo realmente serio?
Pues si, empezó como una broma hace ya más de cuatro años. Hoy mi blog es una extensión en la red de lo que soy yo mismo, un sitio en el que opino, reflexiono y converso con la comunidad de usuarios que se ha creado a su alrededor. Hablo de las cosas que me apetecen y me interesan tanto desde un punto de vista personal como profesional. Hoy no entendería mi vida sin bloguear.
-Las posibilidades de la web2.0 están en boca de todos: alto nivel participativo, 'feedback', dinamismo... ¿Qué cualidad destacaría usted?
!Democracia¡ Internet es un arma de democratización masiva. Estamos viendo estos días lo que significa todo esto en Iran, Internet y las redes sociales son los intrumentos de la protesta de los ciudadanos iraníes.
-Facilitar a los ciudadanos su vida diaria también es uno de los puntos fuertes de la web actual. ¿Llegaremos a una relación más llana con la 'res publica'? ¿No podría ocurrir que internet se quedara en un mero 'juguete' de las administraciones que ofertan algunos servicios 'on line' mientras que sigue una burocracia de papeles y plazos inamovible?
Esperemos que no, los políticos y las administraciones públicas están comprendiendo poco a poco el beneficio de abrir sus estructuras a la conversación con los ciudadanos. No es cuestión solo de "tecnificar" procesos preexistentes, consiste más bien en reinventar la cosa pública abriendo espacios de participación horizontalesen los que el papel del ciudadano no se restrinja a el ejercicio del voto cada 4 años.
Empiezan a aparecer experiencias de utilización de internet y las redes sociales para la consecución de lo que empieza a conocerse como Open Government, que engloba conceptos tan fundamentales como al transparencia, participación y colaboración.
-El proceso a Pablo Soto en relación al tema de las descargas ha puesto de relieve un problema de conceptos. ¿Qué es ilegal y qué no? ¿Quién es el culpable: el que crea el programa o el que lo usa? ¿Usted qué opina?
¿Ilegal? ¿Culpable? Me molesta enórmemente un debate planteado en estos términos. Mire, le voy a poner un ejemplo, en mi compañía, Autoritas Consulting, utilizamos redes P2P para intercambiar documentos y aplicaciones propias, usamos herramientas colaborativas que están en "la nube". ¿De que somos culpables para que se grave preventivamente el uso de los dispositivos que utilizamos?
Estamos viviendo un cambio de modelo industrial, una época fascinante en la que lo viejo aún no ha muerto y lo nuevo no termina de nacer. El modelo de propiedad de las ideas basado en los derechos de autor nacido dentro de la economía de la escasez tiene que adaptarse a la era de internet, a la economía de la abundancia, de las ideas compartidas y del crowdsourcing.
-El Premio Príncipe de Investigación 2009, conocido hoy, ha tenido una deferencia con el ámbito de las nuevas tecnologías al reconocer el trabajo de los creadores del correo electrónico y el teléfono móvil. ¿Están suficientes valoradas las nuevas tecnologías a la hora de facilitar la vida a la sociedad?
Comienzan a valorarse en tanto van siendo útiles para la mayoría de la sociedad. Creo que hay que ser precavido y huir de las modas, distinguiendo lo importante de lo supérfluo. Las TIC están presentes en casi todas las mejoras que hoy comenzamos a disfrutar: La medicina, la enseñanza, la arquitectura, el urbanismo, la ecología, el crecimiento de la democracia en el mundo...
-¿Cree que en breve asistiremos al fin del 'boom' de las redes sociales o por el contrario se afianzarán en la vida cotidiana, quizá a través de nuevos usos y herramientas?
Las redes sociales están presentes en nuestras vidas desde que nacemos, su reflejo en internet es una mera constatación de que a los seres humanos nos gusta relacionarnos. Las redes sociales han venido para quedarse, cambiarán, mutarán, dentro de dos años serán otras, pero se quedarán.
-Internet Meeting Point dedica su jornada de hoy a las mujeres en la red. ¿Hay una actitud paternalista en la red o realmente todos somos lo que parecemos en internet, sin diferencias de sexo, nivel social o cualquier otra distinción?
Es una pregunta interesante, No, no todos somos iguales ante la red, el azar genético y el azar social son dos barreras que suponen la existencia de una brecha digital contra la que las administraciones públicas deben luchar. Desde mi punto de vista la red está reproduciendo actitudes y comportamientos machistas y sexistas contra las que hay que luchar.
-¿Puede adelantarnos sobre qué versará su intervención de mañana en Internet Meeting Point?
Voy a hablar de Open Government, de la necesidad perentoria que tienen los gobiernos de contar con los ciudadanos para crear leyes, aprobarlas y llevarlas a cabo. La red puede suponer un antes y un despues para la calidad de nuestra democracia. Debemos aprovecharlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.