Borrar
Su párroco Fernando Llenín prepara la edición de un libro./ PIÑA
Parroquias con medio siglo
Oviedo

Parroquias con medio siglo

Siete iglesias celebran sus 50 años con exposiciones, viajes y hasta con la inauguración de un nuevo templo en La Florida

P. ALVEAR

Domingo, 1 de marzo 2009, 03:46

Tras los años de la posguerra, Oviedo pisó el acelerador y comenzó a crecer en torno a las vías de penetración. Era la época del Concilio Vaticano II y en 1959, el arzobispo Lauzurica Torralba ordenó la creación de siete nuevas parroquias. Ese 29 de marzo nacieron San Pablo, San Francisco de Asís (conocida como la iglesia redonda), San Antonio de Pádua, El Cristo de las Cadenas, San Francisco Javier de la Tenderina, La Sagrada Familia de Ventanielles y San Juan Bautista de la Corredoria. Las siete acaban de unirse para conmemorar sus '50 años haciendo parroquia'.

El pistoletazo de salida fue el pasado 11 de febrero, con una misa de acción de gracias en la Catedral. Por delante quedan unas jornadas dedicadas a la vida parroquial y pastoral en abril en el Auditorio. Y ese mismo mes, párrocos y parroquianos protagonizarán un acto festivo, aprovechando la Pascua. Por separado, cada templo lo celebra a su manera.

SAN PABLO

Exposición fotográfica

En 1959, se decidió que la aportación por familia para la construcción del templo fuera de 25 pesetas. Con unión y no menos esfuerzo, levantaron un complejo parroquial que sirvió hasta de colegio (cuando no existía el Nazaret). 50 años después, su párroco, Pedro Riera, comenta que San Pablo es la iglesia de Oviedo «con mayor capacidad», supera incluso a la Catedral. «Aquí caben cerca de 1.000 personas sentadas», por tanto «el templo no se queda pequeño». Entre los planes de futuro: «crear rampas de acceso y averiguar si los feligreses tienen interés en construir una capilla cineraria», detalla.

Pero, de momento, Riera está muy pendiente de la organización de los «actos particulares» que tendrá la parroquia para conmemorar su 50 aniversario. El 29 de marzo habrá una eucaristía, a las 12.00, a la que asistirán todos los sacerdotes que han sido párrocos en San Pablo. Ese día, entronizarán una talla de la Virgen de Covadonga. A la salida de la misa, Riera inaugurará en los salones parroquiales una exposición fotográfica sobre la historia de la parroquia. Más adelante, el 22, 23 y 24 de junio, también como clausura del Año Paulino, habrá unas conferencias dedicadas a San Pablo y a las misiones. Serán en el colegio de Nazaret, donde el día 25 habrá una obra de teatro en asturiano. El 27 de junio, después de la misa, participarán en una fiesta popular en el colegio y al día siguiente, una misa, tras la que los feligreses saldrán en procesión por el barrio con la imagen de San Pablo.

SAN FRANCISCO JAVIER

Comienzo de obras

El sentimiento de parroquia en el barrio de La Tenderina surgió mucho antes de la creación del templo. Los feligreses querían uno cerca de su casa porque llegar a Santa María la Real de la Corte o San Julián de los Prados era todo «un viaje». Ahora, medio siglo después, aguardan la ampliación del edificio de su parroquia, que, aunque aprobada, no acaba de llegar. «Espero que estas celebraciones coincidan con el inicio de las obras», desea el párroco Alberto Reigada. «Este año sería el ideal. Tenemos que celebrar 50 años de agradecimiento, pero también 50 de futuro», insiste.

Mientras tanto, Reigada y una comisión nombrada para la conmemoración de la efeméride trabajan en una exposición fotográfica sobre la parroquia y en la organización de un «viaje especial a Roma». A estas actividades se unirán conciertos corales y numerosas encuentros con niños.

LA SAGRADA FAMILIA

Viaje y folleto

Jesús Porfirio Álvarez, párroco de La Sagrada Familia desde hace 28 años, explica que la «primera visita pastoral que hizo Tarancón cuando llegó a Oviedo fue a esta parroquia y en ella confirmó en un día a 600 chavales», nada menos. Corría el año 1964 y hacía tan sólo cinco del decreto de monseñor Lauzurica. La de Ventanielles tuvo una ventaja a la hora de salir adelante porque, en Guillén Lafuerza, los feligreses ya tenían un lugar de culto que sirvió de iglesia hasta tener el actual. Entonces, Ventanielles era un barrio en expansión «y en los 80 había mucha gente joven, más problemas de tipo social y gran dinamismo vecinal». Ahora, con la población más envejecida, las nuevas construcciones intentan atraer a matrimonios que empiezan sus vidas. No obstante, «el espacio se ha agotado y la población se estabilizará». La parroquia se nutre, esencialmente, de «mayores y niños».

Para conmemorar su 50 aniversario, Álvarez adelanta que en mayo habrá una misa y una comida de fraternidad en la parroquia. Además, editarán un folleto sobre la historia de La Sagrada Familia y organizarán una excursión a Lourdes o Fátima.

SAN FRANCISCO DE ASÍS

Libro y nueva cruz

En Oviedo, dirección a Madrid, hacía falta una iglesia. Y de esta necesidad nació la conocida popularmente como la iglesia redonda. O lo que es lo mismo, San Francisco de Asís. Su párroco, Fernando Llenín, recuerda que estos 50 años están marcados por ciclos, por etapas, que comienzan con la explosión del Concilio Vaticano II, y le siguen el nacimiento de los consejos pastorales, por ejemplo. Para recordar este medio siglo, San Francisco de Asís publicará un libro que saldrá a la luz justamente el 29 de marzo, al calor de una fiesta parroquial en la que se presentará la cruz procesional de la parroquia. «Una cruz de plata, hecha con donaciones de los feligreses, y elaborada por el orfebre Carlos Álvarez de Benito». Está inspirada en la Cruz de la Victoria.

SAN ANTONIO DE PÁDUA

Nuevo templo

San Antonio de Padua nació hace 50 años y el próximo 29 de marzo, justo medio siglo después, los feligreses celebrarán la efeméride por todo lo alto, con la inauguración de su nuevo templo en La Florida. En 1959, San Antonio de Pádua nació como filial de San Pablo con una capilla en Fuente la Plata y no fue hasta 1972 cuando se trasladó al 140 de La Argañosa. A un bajo donde las estrecheces han hecho mella en la catequesis y otras actividades parroquiales. Con «mucha ilusión», como define el párroco José Manuel García, afrontan el cambio, aunque también con «preocupación» por los accesos al nuevo templo: «No hay uno rodado. Habría que hacer un paso sobre las vías del tren que unan La Argañosa con La Florida y conectar también La Florida con Las Campas». Comienza otro medio siglo de importantes cambios.

EL CRISTO DE LAS CADENAS

Viacrucis en el barrio

Es una de las parroquias de mayor extensión de la ciudad y desde su creación ha visto cambiar sus límites en varias ocasiones. La parroquia de El Cristo de las Cadenas se creó en 1959, aunque no fue hasta 1972 cuando pasó a ser independiente. Javier Suárez es el párroco desde hace 18 años y dice que afrontará los que le quedan «con la misma ilusión» e «intentado reflexionar sobre la figura de la iglesia en la sociedad actual». «No tenemos organizada ninguna actividad exclusiva porque hace dos años celebramos el 50 aniversario de nuestro santuario en el que se celebra el culto todos los días de la semana», destaca. La parroquia cuenta con tres templos: el santuario de El Cristo de las Cadenas, la capilla de Santa Ana y la iglesia parroquial, inaugurada en 2007 en la urbanización de Montecerrao. «Este año el Viacrucis del Viernes Santo discurrirá entre la iglesia parroquial y el santuario. Es un orgullo para nosotros», concluye Javier Suárez.

SAN JUAN BAUTISTA

Paellada con los feligreses

Alfonso Abel Vázquez sólo lleva dos semanas como párroco de San Juan Bautista de La Corredoria. Tiene 35 años y sus planes de futuro se centran en los jóvenes y en los niños. «Tenemos más de 300 niños en el barrio y queremos acercarnos a ellos», destaca. Para conmemorar el 50 aniversario de la parroquia, ha organizado una paellada el 29 de marzo, cuando el equipo de fútbol de La Corredoria jugará un partido contra el Real Oviedo. «Las actividades están abiertas a todo el vecindario porque tenemos que interactuar», resaltó. El barrio poco tiene que ver con el de hace medio siglo. Entonces, los vecinos eran pocos y el eclesiástico Rodrigo Suárez fue el que impulsó la iglesia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Parroquias con medio siglo