Borrar
Cultura

Un libro reúne los mejores artículos de Alcántara y analiza su peculiar ironía y estilo

TOMAS GARCÍA YEBRA

Jueves, 29 de enero 2009, 04:41

El salón de actos de la Asociación de Prensa estaba a rebosar. Se presentaba el libro 'El artículo literario: Manuel Alcántara', editado por la Universidad de Málaga. Tras los elogios de los intervinientes, el cineasta José Luis Garci y el columnista Ignacio Camacho entre ellos, tomó la palabra el protagonista. «Agradezco mucho que me hagan necrológicas en vida», dijo. «Uno, en estos casos, no puede leerlas y así se hace una idea de cómo suenan». En dos frases resumió su ironía, su escepticismo y su ternura.

Comentó que era una persona humilde, «aunque no tan humilde como aquel párroco que proclamaba: 'A mí, en cuanto a humildad, ¡no me gana nadie!'». Luego habló de Azorín, y no se sabía bien si hablaba en serio o con guasa. «Una vez me acerqué a él con respeto y le pregunté: '¿qué debo leer?'. Tras pensarlo detenidamente, el maestro me respondió: 'Lea usted el diccionario'. Hizo otra pausa y agregó: 'El diccionario etimológico'. Le hice caso y he aprendido el origen de muchas palabras. Si tuviera que dar un consejo, daría el mismo que él: abra el diccionario por cualquier página y léala».

El volumen dedicado a Alcántara se divide en dos bloques. El primero aborda la historia de la columna literaria, con trabajos firmados por María Cruz Seoane, Jorge Rodríguez, Fernando López Pan y Félix Rebollo.

En el segundo, varios especialistas desmenuzan el lenguaje, la poesía, el humor y los latigazos de vida que hay en los artículos del escritor y poeta malagueño que cada día llegan a la contraportada de EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILÉS.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un libro reúne los mejores artículos de Alcántara y analiza su peculiar ironía y estilo