Borrar
José Manuel Feito muestra la portada del libro. / TANIA
«Ana de Valle no era religiosa, pero sí espiritual»
JOSÉ MANUEL FEITO PÁRRÓCO Y ESCRITOR

«Ana de Valle no era religiosa, pero sí espiritual»

El historiador de Miranda presentó ayer en Valdecarzana su libro sobre la vida y obra de la poetisa avilesina

RAFA BALBUENA

Martes, 30 de diciembre 2008, 04:36

Ana de Valle (Avilés, 1900-Lieja 1984) es uno de los hitos literarios de la historia de la villa. El historiador y párroco de Miranda José Manuel Feito ha publicado 'Espiritualidad en la vida y obra de Ana de Valle', un recorrido «emocional y sencillo, fruto de leerla de modo íntimo y conocer de primera mano su sensibilidad», en palabras del autor, que confiesa sentirse «muy afortunado de haber contado con su amistad» y de haber tenido cerca a la autora de 'Pájaro azul' o 'La otra serenidad'.

-¿Qué destacaría de la obra de Ana de Valle, desde el punto de vista del espíritu?

-Las peripecias de su vida pueden dar una imagen equivocada de ella. Era militante de izquierdas pero tenía preocupación por lo trascendente, lo que le aleja del estereotipo al uso. Es más, sintió mucho en los años veinte la separación entre comunistas y socialistas, ella creía que los obreros debían hacer frente común por encima de diferencias teóricas. En cuanto a lo espiritual, no era religiosa, pero sí hay una lectura espiritual de sus obras al amor, al cariño, a la fraternidad...

-¿Y en cuanto a lo social?

-Ya le digo que no era la militante típica. Sobre todo, no era anticlerical y creía en el concepto del perdón. Estando presa, demostró una tolerancia hacia el hecho religioso sobresaliente. Y defendió la figura de la mujer emancipada sin extremismos.

-Usted participó junto a ella en los 'Jueves literarios', una tertulia en su casa que marcó época.

-Sí, allí se hablaba de lo divino y lo humano, y ella nos contaba cosas del Avilés de su juventud, instándonos a escribir a los que allí asistíamos: Lumen, José Francés, o Fernando Wes. Ella ayudaba a enfrentarse al folio en blanco a todo aquel que se acercaba a pedirle consejo.

Investigación

-¿Cómo ha encarado la elaboración de este libro?

-Básicamente proviene de haberla leído mucho, haciendo muchas notas a sus poemas. También ayudó mucho la correspondencia que mantuve con ella al final de su vida. Ella era consciente de que se carteaba con un sacerdote y hablaba en términos de trascendencia, de espiritualidad. Eso es el grueso de este libro. También hay investigación en torno a su trayectoria política, o mejor dicho social, que es lo que me parecía más interesante y adecuado para este trabajo.

-¿Cree que el premio Ana de Valle hace justicia a su importancia?

-Sí, de hecho sirvió para traer a Avilés a poetas como Claudio Rodríguez, José Hierro o Luis Rosales, que fueron jurado en diversas ediciones. Y destacaron ese lado espiritual, que en algún caso tenía connotaciones místicas, tanto en la obra de la poetisa como en los versos que inspiraron la obra de esos escritores.

-¿Tiene algún proyecto más sobre esta autora?

-El próximo 21 de enero se cumplen 25 años de su fallecimiento. Pienso proponer al Ayuntamiento, que ha editado el libro y al que estoy muy agradecido, que se le haga alguna conmemoración en esa fecha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ana de Valle no era religiosa, pero sí espiritual»