Borrar
Todas las delegaciones recibieron ayer el grabado de un mapa. / NEL ACEBAL
Cientos de personas despiden a Porrúa como Pueblo Cultural de Europa 2008
Oriente

Cientos de personas despiden a Porrúa como Pueblo Cultural de Europa 2008

La alcaldesa de Tommerup recibió un cofre con piedras, hierba y agua de la localidad llanisca

IKER CORTÉS

Lunes, 17 de noviembre 2008, 03:48

Y como había empezado, llegó a su fin. La despedida de Porrúa como Pueblo Cultural de Europa 2008 no pudo estar más llena de significado. La alcaldesa de Llanes, Dolores Álvarez Campillo, entregó a la localidad que izará la bandera de los pueblos en 2009, la danesa Tommerup, un cofre de madera con tres botellas que contenían agua, piedras y hierba de Porrúa. Además, también obsequiaron a cada una de las once delegaciones presentes con diferentes grabados basados en mapas de los siglos XVIII y XIX en los que aparecen sus países. De esta forma, el pueblo llanisco decía adiós a un año de enorme trabajo e «inolvidable». Eran las palabras del coordinador del programa de actividades, Julio Tamés, quien aseguró que «hay un antes y un después» para la aldea.

En este punto, el responsable de las actividades destacó que la elección de la localidad como Pueblo Cultural de Europa ha permitido llevarla a una esfera internacional «desde una modesta pero ambiciosa posición local». Tamés espera también que sea «un revulsivo» para el desarrollo socioeconómico de Porrúa y destacó, entre otros aspectos, la contribución del resto de delegaciones al programa -fueron once en total-, el haber involucrado en las actividades a gente de todas las edades y encuentros como el que, durante dos fines de semana de setiembre, trajeron a más de quinientas personas a la localidad llanisca, multiplicando por dos el número de habitantes de la aldea. «Ha sido el hecho cultural más importante en la historia de Porrúa», concluyó.

Hospitalarios

Lo cierto es que ha sido un fin de semana de conclusiones. Durante los dos días, las distintas delegaciones fueron presentando su visión sobre dos temas distintos: los recursos culturales como elementos de desarrollo económico y la forma en que debe continuar el proyecto de Pueblo Cultural de Europa a partir de 2010, año en que todos los pueblos habrán llevado ya el estandarte de la fundación. Su presidente, Bert Kisjes, no avanzó mucho: «Aún no tenemos muy claro cómo va a ser el futuro pero tenemos muchas ganas de continuar», dijo quien destacó de Porrúa las gaitas y, sobre todo, «la hospitalidad» de sus gentes.

Respecto al primer asunto, la alcaldesa de Llanes recordó que la comunicación presentada por Porrúa, que recoge actividades culturales como el museo, la Asociación Llacín, la banda de gaitas, el mercado y un largo etcétera, formarán parte de un estudio que elaborará la Universidad de Oviedo. Campillo no dudó en felicitar a los porruanos por un programa cultural «irrepetible» en el que destacó, además de las visitas de las delegaciones, el campamento juvenil.

Por su parte, la consejera de Cultura, Encarnación Rodríguez, habló de la «implicación ejemplar» de los porruanos y del patrimonio cultural como «ese legado que debemos preservar y proteger y que nos lleva a ser más hospitalarios y tolerantes». En este punto conectó con la idea de Tamés cuando dijo que «Porrúa representa lo que desde el Principado queremos para Asturias, llegar a lo global desde una posición local pero con una visión europea». El año que viene serán los daneses los que reciban a los porruanos. A buen seguro, no faltará nadie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cientos de personas despiden a Porrúa como Pueblo Cultural de Europa 2008