Un convoy con torpedos regresaba ayer a Gijón desde Avilés; a la izquierda, el túnel nuevo ya terminado. / MARIETA
ECONOMÍA

Aplazada la obra del túnel de Tabaza de la línea Gijón-Avilés

El desdoblamiento está concluido, pero no hay fecha para instalar las vías El proyecto figura en el 'plan Arco'

JOSÉ MARÍA URBANO

Viernes, 14 de noviembre 2008, 04:17

Publicidad

La entrada en servicio del nuevo túnel de Tabaza de la línea ferroviaria interna de ArcelorMittal que une las factorías de Gijón y Avilés tendrá que esperar. La obra civil está concluida, pero de momento la instalación de las vías y la adecuación general del túnel se han aplazado por decisión de la empresa siderúrgica, pese a que éste es un proyecto que figura en el 'plan Arco', firmado en 2005.

Las factorías de Gijón y Avilés están comunicadas por una vía interna de ferrocarril, históricamente compartida con Renfe, hasta que esta línea cobró un especial relieve cuando los hornos altos se trasladaron del emplazamiento avilesino al de Veriña. Fue en 1999 cuando la entonces Aceralia acometió una inversión de 2.400 millones de pesetas para construir un túnel de 1.750 metros bajo el monte Areo, un viaducto de 275 metros, tres puentes, tres subterráneos y un falso túnel de 300 metros de longitud. En aquel momento se trataba de ganar en seguridad para el paso de más de tres millones de toneladas de arrabio (acero líquido que producen los hornos) al año, lo que suponía el paso de 46 torpedos -enormes vagones-cuba, de 470 toneladas de peso bruto- al día.

Con el paso del tiempo, y con el permanente crecimiento de la producción de arrabio, ArcelorMittal dio un paso más en la mejora de esta línea y así fue como anunció, dentro del conocido como 'plan Arco', una nueva inversión de 13,3 millones de euros para proceder al desdoblamiento del túnel de Tabaza, que deberá conseguir una mayor fluidez en la comunicación ferroviaria entre las dos plantas.

Adjudicado a Dragados

La obra fue adjudicada a Dragados, empresa que ya ha culminado la perforación del túnel, aunque, según ha podido saber EL COMERCIO, de momento el proyecto no va a continuar. El túnel no será acondicionado con la instalación eléctrica, sistemas de aireación ni salidas de emergencia, ni tampoco con la instalación de las vías. Fuentes de Dragados declinaron hacer comentarios sobre esta cuestión, al ser requeridas por este periódico, y prefirieron que fuera ArcelorMittal «la que diera las explicaciones». En la compañía siderúrgica aplazaron para el día de hoy cualquier información sobre este asunto.

Publicidad

Responsables de las dos compañías mantienen conversaciones en los últimos días para concretar los nuevos plazos para la culminación de esta obra o si queda aplazada 'sine die'.

El aplazamiento de la obra coincide con una menor actividad de los hornos altos y por lo tanto de la producción de arrabio, con un horno que va a estar parado durante al menos cuatro semanas para proceder a su reparación y otro que ya está operando a medio gas. Lo mismo sucede en la acería de Avilés, que es la instalación que más arrabio recibe al día. Esos recortes de producción también afectan a las baterías de cok de Avilés, que es otra de las instalaciones que utiliza esa línea de ferrocarril.

Todas estas circunstancias han podido influir en la decisión de la dirección de ArcelorMittal de aplazar la conclusión de la obra del túnel y, de esta forma, 'arañar' en otro capítulo presupuestario que se suma así al objetivo de reducción de costes impuesta desde la dirección general de la multinacional.

Publicidad

Hay que recordar que el 'plan Arco' fue firmado por Arcelor con UGT y USO en 2005, con el objetivo de facilitar una nueva organización empresarial. Aquel acuerdo supuso un recorte de empleo de 1.700 puestos de trabajo a cambio de una serie de inversiones que debían sumar 500 millones de euros. El túnel de Tabaza era una de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad