Borrar
Krugman, aplaudido por los Príncipes de Asturias tras recibir el premio de Ciencias Sociales 2004. / E. C.
El crítico del neoliberalismo Paul Krugman gana el Nobel de Economía
ECONOMÍA

El crítico del neoliberalismo Paul Krugman gana el Nobel de Economía

Premio Príncipe de Ciencias Sociales en 2004, recibe el galardón por sus análisis sobre el comercio y la geografía económica Augura una gran recesión pero dice que puede evitarse el colapso

EUROPA PRESS

Martes, 14 de octubre 2008, 10:13

El estadounidense Paul Krugman ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía 2008 por «sus análisis de las pautas comerciales y de la geografía de la actividad económica», según informó ayer la Fundación Nobel. Nacido en 1953, Krugman es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton y fue premiado en 2004 con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Neokeynesiano y de posturas izquierdistas, es autor de más de 20 libros de divulgación y teoría económica y es célebre en Estados Unidos, entre otras cosas, por sus fuertes críticas al neoliberalismo y a las políticas del presidente George W. Bush.

En sus primeras declaraciones tras conocer el premio, Krugman se refirió a la actual crisis económica internacional y afirmó que, aunque la economía mundial podría enfrentarse a una recesión a gran escala, seguramente se pueda evitar el colapso. El galardonado también elogió los esfuerzos de los líderes mundiales para superar la crisis, a pesar de que recientemente había advertido de que el plan de rescate aprobado en Estados Unidos «no tiene pies ni cabeza» porque se dan las ayudas «sin condiciones ni contrapartidas».

En el comunicado emitido ayer para anunciar el premio, la Fundación Nobel afirmó que «las pautas del comercio y la geografía han sido siempre cuestiones claves para el debate económico». «¿Cuáles son los efectos del libre mercado y de la globalización? ¿Cuáles son las fuerzas impulsoras detrás de la urbanización mundial? Paul Krugman ha formulado una nueva teoría para responder estas preguntas. De ese modo, ha integrado los hasta entonces dispares campos de investigación sobre el comercio internacional y la geografía económica», prosiguió.

«El enfoque de Krugman se basa en la premisa de que hay muchos bienes y servicios que pueden producirse más baratos en serie, un concepto generalmente conocido como economía de escala», explica la Fundación Nobel, para añadir que, «al mismo tiempo, los consumidores demandan un suministro variado de bienes» y, «como resultado de ello, una producción a pequeña escala para un mercado local es sustituida por una producción a gran escala para el mercado mundial, cuyas empresas compiten con productos similares a los de otras».

«Las teorías tradicionales sobre comercio asumen que los países son diferentes y explican por qué algunos países exportan productos agrícolas a zonas que exportan bienes industriales», y frente a ello «la nueva teoría aclara por qué el comercio mundial está dominado, de hecho, por países que no sólo presentan condiciones similares, sino que también comercian con productos similares», agrega el comunicado.

El galardón, dotado con una cuantía de 10 millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros), se llama realmente Premio Banco de Suecia de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, ya que no corresponde al testamento de Nobel y, por tanto, no es un premio Nobel como tal.

Pesimismo

En contra de la reacción habitual de los galardonados por el Nobel, las primeras palabras de Krugman no derrocharon optimismo. «Esto es terrible», declaró en referencia a la actual crisis económica. No obstante, reconoció que ayer estaba «ligeramente menos aterrorizado que lo que estaba el viernes» y elogió los esfuerzos efectuados por los líderes mundiales para paliar la crisis. «Nos enfrentamos a una recesión que puede ser prolongada, pero posiblemente no a un colapso», afirmó.

En un artículo recientemente publicado por el diario 'El País', Krugman advirtió de que el plan de rescate aprobado en Estados Unidos para salir de la actual crisis financiera «no tiene pies ni cabeza», porque ofrece una ayuda financiera «proporcionada por los contribuyentes sin condiciones a cambio» y sin «ninguna contrapartida por parte de los que reciben la ayuda».

Paul Krugman es autor de una veintena de libros, entre ellos 'Geografía y comercio', 'Vendiendo prosperidad', 'Economía Internacional: la teoría y política' y 'El retorno de la economía de la depresión', así como de más de doscientos artículos publicados en las más prestigiosas revistas especializadas. También es columnista de 'The New York Times', 'Fortune' y 'Slate Magazine'.

Según el comité organizador del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2004, su reputación se basa en sus trabajos académicos sobre finanzas y comercio internacional. En este campo, es el padre de la «nueva teoría del comercio» y de la «nueva geografía económica».

Aparte, Krugman se ha caracterizado por sus duras críticas a las políticas económicas y generales de George W. Bush. El galardonado siempre ha insistido en las estrechas relaciones entre economía y política y ha denunciado las «falacias económicas» que se esconden detrás de ciertos intereses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El crítico del neoliberalismo Paul Krugman gana el Nobel de Economía