Borrar
LLANES. Vista de la urbanización de La Talá, donde se construyen 450 viviendas en las inmediaciones del acantilado. / SUSANA SAN MARTÍN
Frenazo a las grandes urbanizaciones
Asturias

Frenazo a las grandes urbanizaciones

La desaceleración del sector y la reforma de varios planes urbanísticos motivan que muchos proyectos se hayan congelado Las promociones privadas son las más perjudicadas, mientras que la edificación de vivienda protegida sigue adelante

MARCO MENÉNDEZ ma

Lunes, 14 de abril 2008, 03:46

La actividad de la construcción en Asturias está en momentos bajos. Las grandes operaciones inmobiliarias previstas en diferentes puntos de la región -exceptuando las principales ciudades- en muchos casos ni se han iniciado. Algunas, incluso, están paralizadas por la necesidad de que se ajusten a la normativa, especialmente a la Ley del Suelo dictada por el Gobierno el año pasado y su adecuación autonómica.

Pero, como siempre, hay excepciones. Las promociones de vivienda protegida, debido al respaldo gubernamental y la necesidad de poner en el mercado pisos a precios asequibles para los ciudadanos, son de las pocas que se salvan. Ejemplo claro de esta circunstancia es el proyecto denominado Arriondas Norte, que prevé la construcción de 445 viviendas, el 80% de ellas protegidas, y cuyos trabajos de urbanización comenzaron el pasado enero. También se incluyen en este grupo actuaciones como las 200 viviendas previstas en Xudes (Infiesto) u otras 300 en Granda Sur (Siero).

Toda la geografía está salpicada por proyectos urbanísticos de mayor o menor enjundia. El Oriente de la región aglutina la mayoría de ellos, pero la cantidad más importante de proyectos de edificación se localiza en la zona central de Asturias. Algunos de los más llamativos son las 450 viviendas que se construyen sin prisa pero sin pausa en La Talá (Llanes), otras 200 en Noriega (Ribadedeva), 225 con campo de golf y hotel en Nevares (Parres), 1.160 en Orellana (Ribadesella) y 850 para Contranquil (Cangas de Onís).

Occidente no se salva

El Occidente de la región tampoco es ajeno a este impulso inmobiliario que se vio ralentizado después de las pasadas elecciones locales y autonómicas. En Vegadeo, una empresa gallega pretende construir 400 viviendas en tres años en una superficie de 50.000 metros cuadrados, a la vera del río Suarón. Pero quizá llama especialmente la atención el proyecto para edificar más de 3.000 viviendas en Serantes (Tapia de Casariego), aunque las autoridades rebajaron esa pretensión a 'sólo' 1.700.

Entre la presentación de los proyectos y la actualidad, cuando estaba previsto que muchos de ellos echaran a andar, ocurrió algo importante: la entrada en vigor de la Ley del Suelo promovida por el Ejecutivo estatal. Esto hizo que muchos planes generales de ordenación urbana quedaran fuera de la normativa y fuera necesario, en unos casos, redactar un nuevo PGOU y, en la mayoría, adaptarlos al nuevo marco normativo. Eso ocurrió, por ejemplo, en Llanes, cuyo Ayuntamiento decidió adaptar sus normas al dictamen del Gobierno de Zapatero.

Pero en esos procesos de adecuación fue donde muchos municipios 'mostraron sus cartas'. Fue el caso del Ayuntamiento de Muros del Nalón que, con poco más de 2.000 habitantes, prevé suelo para la construcción de 2.761 viviendas en una superficie de 315.421 metros cuadrados.

Los campos de golf

Una mención aparte merecen las urbanizaciones que prevén la construcción de un campo de golf. Son los casos, por ejemplo, de Verdicio (Gozón), con 500 viviendas, aunque recientemente se ha reducido la superficie edificable a la mitad; Selorio (Villaviciosa), en terrenos de un monte comunal; Cabo Vidio (Cudillero), con 125 viviendas y dos hoteles, y Truyés (Corvera), completado con 600 viviendas y un hotel. Muchos de estos proyectos están congelados, a la espera tanto de una adecuación normativa como de la llegada de tiempos mejores, puesto que en la gran mayoría de los casos se trata de construcciones para segunda vivienda.

Por contra, la gran actuación urbanística del centro de Asturias está dirigida a primera vivienda. Aún está por desarrollar, pero se trata de 9.400 viviendas en lo que se ha dado en llamar Plan Territorial de Oviedo, Siero y Llanera. La distribución es de 4.800 viviendas en La Morgal; 2.300, en el entorno de Parque Principado; 2.000, en Lugones, y 300, en Granda Sur. Pero al hilo de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Llanera se ha sumado a la vorágine constructora y ha presentado un proyecto para acometer la edificación de otras 10.285 viviendas.

De momento, la gran mayoría de estos proyectos está tan sólo sobre el papel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Frenazo a las grandes urbanizaciones