
EFE | OVIEDO
Viernes, 14 de marzo 2008, 13:40
La Consejería de Cultura y Turismo abrirá mañana al público las cuevas de La Lluera, en San Juan de Priorio (Oviedo), y de la Peña de Candamo, que podrán ser visitadas hasta el próximo día 30, coincidiendo con el período de Semana Santa.
Publicidad
Es la primera vez que se permiten visitas en La Lluera, considerada por los expertos como el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa.
En el caso de la cueva de Candamo la Consejería ha estimado la conveniencia de ampliar las visitas, hasta ahora restringidas al periodo veraniego, dada la alta demanda de visitantes y la buena conservación del interior de la caverna, que junto a las de Tito Bustillo, Covaciella, Llonín y Pindal, aspira a figurar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La cueva de La Lluera I fue descubierta en la década de los setenta y estudiada por los arqueólogos Javier Fortea y Adolfo Rodríguez Asensio, actual director general de Patrimonio Cultural del Principado, quien efectuó excavaciones en esta oquedad entre los años 1980 y 1987, durante las cuales se descubrió la cueva de La Lluera II.
En La Lluera I destaca la "gran hornacina" con representaciones de uros, ciervas y caballos fundamentalmente.
El extraordinario conjunto de uros organizados en línea diagonal y con una perspectiva de línea de fuga hacen de este conjunto uno de los más expresivos del arte paleolítico del Solutrense.
Se trata de la cueva con arte paleolítico grabado más importante de la cuenca media del Nalón, zona en la que se inscriben cuevas como La Viña, Las Llueras, Murciélagos, Entrefoces, Las Caldas, El Conde y Torneiros, entre otros, todas ellas con el mismo tipo de arte y los mismos convencionalismos estéticos.
Publicidad
Además de esta hornacina se decoran de manera completa las dos paredes de la galería occidental desde la entrada hasta la zona en la que penetra los rayos del sol.
A unos cien metros se encuentra una pequeña oquedad, la Lluera II, en la que se ha grabado un conjunto de triángulos pubianos en torno a una cierva.
Las excavaciones arqueológicas han permitido sacar a la luz estratigrafías con interesantes niveles en los que se conservan restos de las culturas del Solutrense, época con la que se relaciona este mundo de los grabados paleolíticos, del Magdaleniense y del Aziliense.
Publicidad
La cueva de la Peña de Candamo, situada en el pueblo de San Román, permanece abierta entre el 15 de junio y el 15 de septiembre para mostrar al visitante uno de los conjuntos de arte paleolítico más interesantes de la cornisa cantábrica en la que destaca la figura del caballo pintado que le ha dado fama universal.
Ante el buen estado de conservación de la cueva y la notable demanda de visitantes, la Dirección General de Patrimonio ha decidido también abrirla al público de manera experimental durante esta Semana Santa.
Publicidad
El director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio, asistirá mañana a las 11:00 horas a la apertura de las cuevas de La Lluera y posteriormente a la una de la tarde visitará la de San Román de Candamo.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.