JORGE RODRÍGUEZ
Lunes, 11 de febrero 2008, 03:04
Humanista, historiador, escritor pedagogo, jurista y crítico literario, entre otras facetas, la Universidad recupera ahora, en su cuarto centenario, la figura de Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866-México DF, 1951). Lo hace con la reedición de 'Mi viaje a América', una crónica que llevó al intelectual durante diez meses por distintos países de Latinoamérica. El emotivo homenaje al que fuera durante quince años (1897-1911) catedrático de la institución académica tendrá lugar mañana, en un acto (13 horas, Edificio Histórico) en el que se presentará la obra que se vuelve a publicar ahora, casi 100 años después de su primera edición.
Publicidad
El rector Juan A. Vázquez y Francisco Luzón, director para América Latina del Banco Santander, acompañarán a Pilar Altamira, nieta del autor, en la presentación de la libro. Nació en Alicante, aunque su fuerte vínculo con Asturias está muy presente en su obra y en su vida. Además de su experiencia como catedrático en la Universidad, su familia tenía una casa en San Esteban de Pravia, refugio perfecto del escritor durante los meses de verano. Sus libros, al igual que su datos biográficos, también revelan el especial sentimiento que tenía por el Principado. 'Tierras y hombres de Asturias' fue su última obra, escrita en el exilio, y comprende una serie de documentos referentes a personalidades asturianas con las que tuvo amistad, caso de Canella, Campoamor, Palacio Valdés o Clarín, entre otros.
Aunque el protagonismo principal mañana recaerá en 'Mi viaje a América' (1911). Testimonio de un periplo que realizó como delegado de la Universidad de Oviedo por América en el tercer centenario de la institución para estrechar y acercar lazos con el continente americano, el libro recoge multitud de escritos vinculados a aquella experiencia que se prolongó durante diez meses entre 1909 y 1910. Como novedades de la reedición, que conserva el lenguaje original de antaño y otras reliquias (como la portadilla de la época y la dedicatoria a Canella), figuran una presentación del rector Juan Vázquez y un prólogo del Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias. «Es una transcripción literal en la que se respeta la grafía original», asegura Dolores Palacios, directora del Servicio de Publicaciones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.