Borrar
ESTADO RUINOSO. Aspecto del 'Torruxón' situado en la parroquia de Prendes. / P. P.-PUMARINO
El Medievo vuelve a Prendes
GOZÓN CARREÑO

El Medievo vuelve a Prendes

La empresa de investigación histórica Arkeoteknia plantea al Ayuntamiento de Carreño restaurar el popular Torruxón del siglo XV como centro de interpretación del feudalismo

PEPE G.-PUMARINO

Domingo, 10 de febrero 2008, 03:09

El Ayuntamiento de Carreño recibió una propuesta de la firma de investigación histórico-arqueológica para convertir el 'Torruxón' de Prendes en un centro de interpretación del feudalismo. Se trata de una iniciativa que tiene como principal objetivo la puesta en valor de este entorno con un aprovechamiento cultural y turístico. El edificio catalogado como Bien Arqueológico data del siglo XV que es considerado como un ejemplo de arquitectura fortificada tardomedieval. Un aspecto al que se une también la circunstancia de contar con el sistema defensivo de saetas y troneras más complejo que se conserva en la arquitectura militar asturiana, según se hace constar en el proyecto elaborado por los arqueólogos Alejandro García Álvarez e Iván Muñiz López.

Entre los fines que se plantean también se contempla la posibilidad de evitar su ruina y degradación mediante una restauración del edificio. Pero el principal pasa por un aprovechamiento cultural mediante la elaboración de un proyecto museológico destinado a ello el primer piso del edificio que acogería una documentación que introduce al visitante en el feudalismo en Asturias.

En su planta baja se reproduciría una mazmorra conteniendo todos los mecanismos de represión ejercidos por los señores feudales. En la segunda planta se diseñaría un recorrido por los principales episodios bélicos de la Asturias medieval, para acceder por último, a la tercera planta donde se explicaría el feudalismo en el concejo de Carreño mediante el empleo de elementos visibles. Una red de torres y castillos como Yavio y Viao y aldeas medievales y el terrazgo campesino entre otros.

En el patio del torreón se propone la instalación de máquinas medievales de asedio y asalto reproducidas a escala natural. Los medios empleados serían paneles de exposición reproducción de piezas y maquetas, vídeos y visitas guiadas.

Mercado y librería

En cuanto a las cuestiones turísticas, el proyecto plantea la creación de un mercado medieval, la organización de ferias de artesanía popular y jornadas gastronómicas medievales. Además, y aprovechando su entorno que sería acondicionado, se organizarían jornadas de música y torneos y juegos medievales, así como rutas a caballo y actividades como tiro con arco. En relación a los servicios accesorios que dispondría el centro de interpretación, éste se dotaría de una zona de estacionamiento, una cabina de entrada, aseos, cafetería y una tienda para la venta de productos y reproducciones de joyas, cerámica y artesanía en general entre otros. El equipamiento se completaría con una librería especializada en el medievo,

El 'Torruxón' de Prendes es un edificio cuya data no es muy exacta aunque algunos estudiosos los sitúan en el último tercio del siglo XV. Se trata de una torre de 11 metros de lado y tres plantas de altura realizada en buena mampostería de piedra caliza y sus muros rozan los dos metros de ancho. La puerta de arco apuntado se abre sobre el primer piso coronada por tres escudos de armas pertenecientes a las familias Prendes y Solís, de Carreño.

Diseño defensivo

De todos estos elementos existentes en el torreón, destaca especialmente su excepcional diseño defensivo como señalan los autores del proyecto. También en el informe que se adjunta al proyecto se recogen algunas citas de referencia como es la que figura en el libro de Marino Busto en su obra sobre el concejo de Carreño que en el siglo XV el Deánde la catedral de Oviedo, Ruy García de Prendes, tenía en su propiedad la torre cediéndola a su sobrina María González de Solís.

Otra cita referencial es la que referida a Edward Cooper, quien transcribe la carta de 1501 en la que los Reyes Católicos ponen en conocimiento al Corregidor del Principado algunos episodios ocurridos en el torreón de Prendes. El informe documental se completa con otras aportaciones como la del erudito local Carlos González de Posada que hace mención del mismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Medievo vuelve a Prendes