

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN BARAGAÑO
Lunes, 14 de enero 2008, 03:28
Avilesino de Rivero, Juan Carlos de la Madrid Álvarez es licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo y diplomado en Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Es, además, especialista en Gestión Cultural y Territorio por la Universidad de Oviedo-IUDE.
La dedicación al conocimiento de su villa natal se ha plasmado en varias obras y diversos formatos: libros como 'Cuando Avilés construyó un teatro. Arquitectura y sociedad a principios del siglo XX' (1992, en colaboración con su hermano Vidal de la Madrid), 'Paralelo 38. Avilés y el siglo XX en cien capítulos' (2001), la guía turística 'Avilés' (1997, en colaboración con Alberto del Río) y 'Avilés. Una historia de mil años' (obra de gran éxito publicada en 1997, que ha tenido tres ediciones posteriores, una de ellas, en 2003, editada en fascículos por LA VOZ DE AVILÉS y que ha contribuido eficazmente a divulgar el acontecer histórico de la villa avilesina); capítulos de libros como 'Situación del patrimonio arquitectónico avilesino' (1989), 'Avilés, puerto de la emigración en masa. 1840-1870' (1992), 'Avilés (Asturias a través de sus concejos)' (1998), 'Avilés en el siglo XX' (1999) o 'Esplendor, decadencia y discordias de una villa casi industrial (1900-1910)' (2004); documentales como 'Patrimonio artístico de Avilés' (1989) o 'El final del entreacto' (1992); además de numerosos cursos, conferencias, artículos y programas de televisión, ya que ha sido promotor y director de Canal 21 Avilés entre 1992 y 1995.
Su labor como historiador es extensa y abarca también otros campos, con guiones para series de televisión como 'Tal como éramos. Imágenes para la historia de Asturias' (1997) o 'La memoria animada' (1999) y varios libros sobre la historia social (especialmente el fenómeno de la emigración asturiana), el patrimonio histórico y los primeros tiempos del cine. Precisamente con la obra 'Cinematógrafo y varietés en Asturias' consiguió el premio Juan Uría de investigación en el año 1995.
Asimismo, es autor de guiones de cómic para diversos dibujantes, siendo creador de Galiana Jones, personaje de cómic avilesino cuyas aventuras han sido recogidas en el álbum 'Galiana Jones. Casos completos (1987-1997)'. Últimamente se ha adentrado en el mundo de la música y el teatro con la realización del argumento, los textos y la documentación de la obra dramática 'La carrera de América', estrenada en abril de 2007 en el teatro Palacio Valdés con música de Rubén Díez.
Análisis
Una parte considerable de su obra de investigación la ha dedicado al estudio de la prensa, de la que es un reconocido especialista. Fue editor y prologuista de la reproducción facsimilar del semanario 'El Eco de Avilés (1866-1868)' (2000); autor de los capítulos 'Del Eco a La Voz. Los inicios del periodismo en Avilés (1868-1914)' y 'Pioneros, dictadores y fusileros. Historia del periodismo en Avilés (1915-1937)', ambos publicados en la obra colectiva 'Historia de la prensa en Asturias' (2004 y 2007); así como de los libros 'Prensa y sociedad en una villa del Cantábrico' (2008) y '100 años en primera página. Historia de La Voz de Avilés' (2007), catálogo de la exposición (cuyo proyecto y contenidos también son obra de Juan Carlos de la Madrid) que sobre el centenario del diario local se abrió al público desde agosto de 2007 hasta enero de 2008, y que aún se puede contemplar en el Centro Meanas.
En el año 2004, el Instituto de Administración Pública Adolfo Posada le concedió el premio del mismo nombre. Es miembro numerario de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC), de la Asociación Española de Historia Social y miembro fundador de la Asociación INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza), especialmente dedicada al estudio y defensa del patrimonio industrial.
El próximo jueves día 17, este experto investigador ofrecerá una conferencia titulada 'Historia de la prensa en Avilés', en el palacio de Valdecarzana, a las ocho de la tarde, organizada por el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS dentro de la programación cultural realizada con motivo del centenario de este diario. La entrada es libre previa retirada de invitación en los locales de LA VOZ, en el 47 de la calle de La Cámara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.