Borrar
RESTOS. Puerta de acceso al cementerio musulmán. / E. C.
Defensa dice que el cementerio musulmán de Barcia es propiedad de la Parroquia Rural
Occidente

Defensa dice que el cementerio musulmán de Barcia es propiedad de la Parroquia Rural

La comunidad islámica pide su cesión para utilizarlo como lugar de enterramiento de fallecidos que practiquen esta religión

D. FERNÁNDEZ

Lunes, 10 de diciembre 2007, 03:40

Ni del Ministerio de Defensa, ni de la Familia Real de Marruecos. El cementerio musulmán de Barcia, en el concejo de Valdés, es propiedad de la Parroquia Rural de esta localidad. Así lo comunicó a la junta de esta entidad local de ámbito menor y al propio Ayuntamiento valdesano el ministerio, que ha disipado así las dudas que existían sobre la propiedad de estos terrenos en los que se han catalogado entre 400 y 500 enterramientos de soldados de las tropas regulares de África que participaron en la guerra civil española.

Desde hace años, la Parroquia Rural de Barcia y el Ayuntamiento han tratado de esclarecer las dudas que existían respecto a la propiedad de este lugar de enterramiento. Primero se pensaba que el propietario de los terrenos era el propio Ministerio de Defensa. Luego que era de la Casa Real marroquí, a la que Franco podría haber cedido la gestión de estas instalaciones. Sin embargo, finalmente, Defensa ha dejado claro que el cementerio musulmán de Barcia es de la propia Parroquia Rural.

Pero no sólo estas dos instituciones públicas trataban de esclarecer esas dudas. También el colectivo Green se ha interesado por ella con la intención de llevar a cabo un programa de recuperación del cementerio, que se encuentra en un mal estado de conservación y en el que la vegetación ha escondido casi todas las tumbas.

Pero, sin duda, quienes más pretendían conocer de quién era la propiedad de los terrenos era la comunidad islámica de Asturias. Esta asociación ha solicitado la cesión de los terrenos para poder realizar en ellos los enterramientos de quienes practican esta religión.

Futuro

De momento, ni el el Ayuntamiento ni la Parroquia Rural han querido precisar si se llevarán a cabo actuaciones en el cementerio para su recuperación ni se accederá a ceder a la comunidad religiosa su gestión.

Hace dos años, la asociación de vecinos había propuesto convertir este lugar de enterramiento en un aula didáctica. No obstante, esta propuesta parece que no gusta «de momento» ni al equipo de gobierno valdesano ni a los responsables de la Parroquia Rural. «Es un tema un poco complicado. Por desgracia, aún quedan heridas abiertas de la guerra civil», dicen desde el equipo de gobierno.

El cementerio musulmán de Barcia fue construido durante la contienda que enfrentó a republicanos y nacionales. El bando franquista eligió esta localidad frente a Santo Emiliano, en Mieres, para enterrar a los soldados regulares de África que les apoyaron en la guerra. Los últimos estudios llevados a cabo determinan que en este lugar hay enterrados entre 400 y 500 soldados musulmanes, todos ellos enterrados de costado mirando hacia La Meca.

En España se han contabilizado una docena de cementerios musulmanes habilitados durante la guerra. El más próximo al de Barcia se encuentra en La Coruña y el de mayor tamaño, en Zaragoza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Defensa dice que el cementerio musulmán de Barcia es propiedad de la Parroquia Rural