Borrar
CASA PALACIO. Edificio, esquina entre las Calles de La Cámara y Cabruñana, que fue construido en 1855 por el primer Marqués de San Juan de Nieva. / MARIETA
El marqués de San Juan de Nieva y la Casa de Maqua
CRÓNICAS AVILESINAS

El marqués de San Juan de Nieva y la Casa de Maqua

Fue el octavo y último titulo nobiliario a un avilesino, otorgado por la reina regente María Cristina de Habsburgo en 1893

POR JUSTO UREÑA Y HEVIA CRONISTA OFICIAL DE AVILÉS

Lunes, 10 de diciembre 2007, 03:31

El octavo y último título nobiliario concedido a un avilesino fue el de marqués de San Juan de Nieva, otorgado por la Reina regente doña María Cristina de Habsburgo, durante la menor edad de su hijo don Alfonso XIII, a don Francisco Javier de Maqua y Pozo en 19 de junio de 1893. Regencia que ocupó desde su nacimiento el 17 de mayo de 1886, hasta que fue declarado mayor de edad el 12 de mayo de 1902. El abuelo del primer marqués de San Juan de Nieva, también llamado don Francisco Javier de Maqua, se había casado con una nieta de don Manuel González del Valle y Álvarez-Buylla, hermano del primer marqués de Campoameno, don Alonso González del Valle. A comienzos del siglo XIX edificó en su extensa heredad de Avilés su casa con frente a la calle de La Cámara en la que colocó un escudo en el que pueden verse las armas de los Campoameno y González del Valle, entre otras ya que el mismo consta de seis cuarteles, algunos muy deteriorados por el paso del tiempo.

Hijos de don Francisco Javier fueron don Julián y don Benito de Maqua y González del Valle, que residieron casi siempre en el extranjero, uno en México y otro en Bélgica y Francia, quienes donaron a su Villa natal el reloj público del Ayuntamiento, según consta en acuerdo municipal de 31 de agosto de 1835. Hijo de don Benito fue don Francisco Javier de Maqua y Pozo, primer marqués de San Juan de Nieva a partir del año 1893.

Dicho señor contrajo matrimonio con doña María del Carmen Cañedo y Sierra, hija del conde Agüera, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos varones, al enviudar volvió a casar con doña Emilia Carrizo Llanes con la que tuvo nada menos que doce hijos, llamados: Benito, Isabel, José María, Antonio, Josefa, Luz, Ventura, Juan, María, Cándido, Brígida y Jesús.

Casa palacio

El primer marqués de San Juan de Nieva fue quien encargó en 1855 la construcción de una casa-palacio, lindante con la ya aludida de su abuelo paterno, sobre la que recientemente se posaron las pecadoras manos del urbanismo, con frente a la calle de La Cámara, esquina a la de Cabruñana. Se trata de una construcción casi cuadrada estructurada en torno a un patio interior de claras galerías y con fachadas armoniosas en sus tres plantas, que combinan en sus frentes, por ambas calles, balcones a paño de fachada, otros salientes y dos hermosos miradores por cada calle. Ha sido recientemente restaurada con acierto, hoy es de propiedad municipal, excepción hecho de su planta baja, gracias a ello es de esperar que siga siendo una de las dignas construcciones que embellecen la Villa. En el año de 1857, terminada la construcción, fue residencia del primer marqués y de su numerosa familia hasta su muerte. No es de extrañar que tras su fallecimiento se planteara una sucesión complicada entre los catorce hijos habidos de sus dos matrimonios, mas esos problemas familiares personalísimos no entran en el contenido de ésta crónica, en la que si queremos señalar como fue la sucesión en el marquesado hasta nuestros días, dando al tiempo algunas noticias de la historia de la importante casa.

Ida y vuelta a Filipinas

Sucedió al primer marqués de San Juan de Nieva su primogénito don Francisco Javier de Maqua y Cañedo, segundo marqués de tal título, nació en Oviedo en 1871 y falleció en Grado en 1897, a los veintiocho años de edad y sin descendencia, pasó entonces el título a su hermano, también hijo del primer matrimonio de su padre, don Castor de Maqua Cañedo, tercer marqués de San Juan de Nieva que pasó a residir en Filipinas, dejando la casa que había edificado su padre en poder de los hijos de su segundo matrimonio; allí se casó con doña María Luisa Aquino con quien tuvo dos hijos llamados Alfonso y Cástor.

El primero, don Alfonso de Maqua y Aquino a quien, correspondería en cuarto lugar la sucesión del marquesado no se preocupó del título, vuelto a España contrajo matrimonio en Avilés con doña Celestina García Varela, de cuyo matrimonio nacieron también dos hijos: Alfonso y Carlos, el mayor de los cuales solicitó la rehabilitación del título que le fue concedida por Real Orden de 5 de diciembre de 1981, a su nombre, de manera que el actual marqués de San Juan de Nieva es don Alfonso de Maqua y García-Varela, casado con doña María Luisa Fernández Jiménez que son los quintos marqueses con residencia en Madrid.

Por lo que se refiere a la casa-palacio de Maqua a que ya hemos aludido, señalada con el número 25 de la calle de La Cámara sabemos que pasó a ser propiedad de don José María Maqua Carrizo, tercero de los hijos del segundo matrimonio de su padre, casado con doña Emma Pacheco, dama mexicana a quienes hemos conocido veraneando en la preciosa casa-chalet sita en el malecón de San Juan de Nieva, rodeada de espesa arboleda, junto a la ría y precisamente en el borde de una amplia extensión de terrenos, antigua marisma desecada con fines agrícolas conocida como 'marisma de Maqua', convertida hoy en un polígono industrial que también lleva este nombre.

De todos los demás hijos sabemos que el primogénito don Benito fue un viajero empedernido, doña Isabel residió en Oviedo donde alcanzó gran prestigio como promotora de movimientos católicos. Y de los demás hijos recordamos que la penúltima, doña Brígida, fue esposa del recordado y querido maestro don Juan Uría Ríu.

Colegio y dependencias municipales

En 1925 don José María de Maqua alquila la totalidad de la casa palacio de La Cámara la comunidad religiosa del Santo Ángel, uno de los centros de enseñanza más concurridos de Avilés durante más de cincuenta años, hasta que las religiosas trasladaron el colegio a una nueva edificación en Jardín de Cantos, hoy Colegio de los Salesianos.

La casa como ya se dijo estaba rodeada de una espaciosa huerta que lindaba con la propiedad de don Victoriano Fernández Balsera, hoy Conservatorio Municipal de Música, y de los señores de Gutiérrez, donde en la actualidad se encuentra la Clínica Rozona.

El Plan General de Ordenación elaborado en 1983, destinó a jardines públicos gran parte de todas estas huertas, dejando la casa y sus galerías, por la parte posterior, lindantes con terreno público. Finalmente el Ayuntamiento adquirió, como ya se señaló, los pisos del inmueble instalando en ellos distintos servicios públicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El marqués de San Juan de Nieva y la Casa de Maqua