Borrar
ALTURA. Aspecto del edificio de hospitalización. / ALEX PIÑA
El Principado cifra el sobrecoste del HUCA en 41 millones y dice que la obra «no se retrasará»
Asturias

El Principado cifra el sobrecoste del HUCA en 41 millones y dice que la obra «no se retrasará»

El consejero de Hacienda insiste en que el modificado «presente y futuro» no superará el 20% del actual presupuesto La multa por incumplir el plazo de ejecución, que concluye en diciembre de 2009, es de 90.000 euros al día

LAURA FONSECA

Miércoles, 14 de noviembre 2007, 09:03

41 millones de euros. Ni uno más. El Principado cifró ayer en esa cantidad el sobrecoste de la obra del HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) que se ejecuta en terrenos de La Cadellada. El consejero de Hacienda y Economía, Jaime Rabanal, aseguró que el modificado de obra «presente y futuro, no superará el 20%» del actual presupuesto de adjudicación, fijado en 205,3 millones de euros. Esto significa que la Administración regional está dispuesta a reconocer un aumento presupuestario de 41 millones de euros en el proyecto del futuro hospital y no de hasta 102 millones (un 50%) como reclaman las empresas constructoras.

El titular de Hacienda reconoció la existencia de cambios sustanciales en el diseño original del HUCA. En declaraciones a RNE, el consejero aseguró ayer, tal y como ya lo hicieran días atrás la portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya, y la propia empresa pública Gispasa, que las modificaciones incorporadas buscan mejorar el resultado final del hospital. Se refirió Jaime Rabanal al aumento de la superficie en zonas como «urgencias y consultas externas», áreas neurálgicas del complejo hospitalario que funcionará en La Cadellada.

El Principado negocia en estos momentos el volumen del sobrecoste del HUCA con las constructoras que trabajan a pie de obra, la UTE formada por Sacyr, Constructora San José y Sánchez y Lago, que ayer rehusaron realizar declaraciones. Las empresas han decidido ralentizar los trabajos, tal y como adelantó EL COMERCIO, ante el desacuerdo que mantienen sobre el coste financiero que supondrán los cambios llevados a cabo en el proyecto del futuro hospital. Aunque la obra no está paralizada, lo cierto es que la actividad es bastante menor a la que debería concitarse en la parcela de La Cadellada en la actualidad. Estos días se divisa la entrada y salida de algún camión, pero no se ve, por ejemplo, avance alguno en el edificio de consultas externas, cuyo cuarto 'dedo' de hormigón sigue sin ser concluido. Tampoco se observan adelantos en la cimentación del parking ubicado junto a consultas externas.

Ecuador de las obras

Rabanal, presidente a su vez de Gispasa, aprovechó para zanjar cualquier posibilidad futura de reclamación por parte de la UTE, al afirmar que lo que se negocia en la actualidad es el «modificado presente y futuro». Asimismo, el consejero de Hacienda quiso despejar dudas sobre posibles demoras y aseguró que la obra acabará en tiempo y forma, ya que «no se retrasará». Así las cosas, el futuro HUCA estará culminado, pese al actual bache, en diciembre de 2009. Los trabajos, que comenzaron el 7 de junio de 2005, tienen un plazo de ejecución de 54 meses. Desde Gispasa se recordó ayer que el proyecto de adjudicación recoge penalizaciones muy duras con respecto al plazo de la obra. El pliego de condiciones establece que si las empresas constructoras se retrasan más de dos meses sobre la fecha final pactada, la Administración regional podrá imponerle una multa de 90.000 euros (15 millones de pesetas) por día. Esta cifra, multiplicada por los 60 días estipulados en el pliego de condiciones, arrojaría una multa mínima de 5,4 millones de euros.

80% de estructura

Lo cierto es que hasta hace unas semanas, antes de que estallara el conflicto entre empresas y Principado, las obras del HUCA se desarrollaban a buen ritmo. El proyecto, que se adentra en su mes 29, ha superado ya su ecuador (el plazo total de la obra son 54 meses). En una visita a sus instalaciones realizada a finales de octubre por EL COMERCIO, se pudo constatar que los trabajos de estructura alcanzan ya un 80%. El armazón de sus edificios de hospitalización y de consultas externas (el conocido como 'los cuatro dedos', tal y como lo bautizó el arquitecto Juan Navarro Baldeweg) está prácticamente ultimado. También el esqueleto del de servicios generales, bloque donde se instalará todos los quirófanos del HUCA, un total de 35, además de las UCIs y el área de pruebas diagnósticas. Actualmente, según confirmó en su día la dirección facultativa de la obra, quedan por levantar las zonas del helipuerto, parte del área de urgencias y el edificio del Instituto de Silicosis, además de parte de los tres aparcamientos.

Las obras de construcción del HUCA fueron adjudicadas en enero de 2005 por importe de 205,3 millones de euros. La UTE ganadora, la formada por Sacyr, Constructora San José y la asturiana Sánchez y Lago, se hicieron con la obra tras presentar una baja del 23% (61 millones de euros) con respecto al presupuesto de licitación. En el concurso habían pujado un total de 21 constructoras, integradas en siete grandes grupos empresariales.

lfonseca@elcomerciodigital.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado cifra el sobrecoste del HUCA en 41 millones y dice que la obra «no se retrasará»