S. BAQUEDANO
Domingo, 21 de octubre 2007, 15:11
Alicia Castro es ya consejera de la Corporación Masaveu después de que el pasado viernes la junta de accionistas del grupo empresarial aprobara su nombramiento, en representación de una sociedad patrimonial tenedora de los títulos de la familia de la diputada popular. De momento, no tendrá funciones ejecutivas, aunque no es descartable que más adelante pudiera llevar las riendas de algún área de negocio de la compañía.
Publicidad
Hasta las elecciones generales, Alicia Castro compatibilizará su labor en el Congreso de los Diputados con sus nuevas funciones como consejera del mayor consorcio financiero e industrial de Asturias. Después, dejará la política activa tal y como anunció el pasado 24 de setiembre. La que fue 'número uno' de los populares asturianos hace cuatro años dijo que abandonaba la primera línea de la política por «razones personales», un eufemismo tras el que se esconde un claro enfrentamiento con la dirección de su partido en Asturias y, muy concretamente con su presidente, Ovidio Sánchez, y su secretario general, Reinerio Álvarez Saavedra. En una rueda de prensa, acompañada por su familia, Castro explicó que renunciaba a encabezar la lista del PP al Congreso en las próximas elecciones con un emplazamiento a Ovidio Sánchez: «Que asuma su responsabilidad, deje paso a caras nuevas y facilite la renovación» del partido en Asturias».
Nacida en Avilés en 1952, Alicia Castro, que es licenciada en Derecho y en Gemología, fue diputada regional en la Preautonomía y en la primera legislatura en el Principado y parlamentaria en el Congreso en la sexta y sétima legislaturas. También fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo (1991-1999).
Mayores fortunas
Con su entrada en la Corporación Masaveu, Alicia Castro inicia una nueva etapa profesional que le lleva a formar parte de un 'holding' que cuenta con más de 70 empresas y 1.400 trabajadores y pertenece a una familia con una de las mayores fortunas del país. El padre de Alicia era hermano de Elías Masaveu, fallecido el 26 de junio de 2005, quien fue el artífice de la nueva estructura de la compañía y el impulsor de su actual diversificación.
Desde sus modestos inicios en la primera mitad del siglo XIX como dependientes de comercio, las diferentes generaciones de la saga de los Masaveu han promovido negocios bancarios, industriales, mineros, comerciales, de transporte, inmobiliarios, vitivinícolas, energéticos, navieros y científicos.
Publicidad
La rama industrial del 'holding' está formada por un gran entramado empresarial, la mayor parte relacionado con la fabricación de cemento y sus derivados, que factura anualmente cerca de 180 millones de euros (30.000 millones de pesetas) al año. Estas compañías emplean a casi un millar de trabajadores, de los que el 85% prestan sus servicios en las sociedades industriales del grupo en Asturias.
La Corporación Masaveu es, además, el tercer mayor accionista individual de Bankinter, con el 5,557% del capital social de la entidad financiera, y participa también en el Santander Central Hispano, con el 0,19%, que representan 11.427.475 acciones, nominadas por Elías Masaveu, su esposa, la Corporación Masaveu y otras 11 sociedades de inversión de la familia. La vinculación de los Masaveu con la banca se remonta a 1863 como socios fundadores del Banco de Oviedo. En las últimas dos décadas, la familia estuvo estrechamente ligada a la corporación industrial y financiera de Banesto. Fue Pedro Masaveu, primo de Elías, quien decidió desprenderse de la participación en este banco, valorada en 342 millones de euros (57.000 millones de pesetas), debido a la falta de ortodoxia bancaria de Mario Conde y poco antes de que la entidad fuera intervenida por parte del Banco de España.
Publicidad
A partir de ahí, el grupo Masaveu fue diversificando su actividad y expandiendo su radio de acción de Asturias a comunidades como Galicia, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Navarra, Cantabria o Canarias.
Tudela Veguin es la cabecera del grupo industrial del 'holding', dispone de cuatro fábricas -una en Tudela Veguin, dos en Aboño y otra en La Robla-. A ello hay que añadir las seis plantas de hormigón que la Corporación tiene en Asturias, a través de la empresa General de Hormigones (con presencia en Mieres, Oviedo, Riaño, Avilés y Gijón), desde donde atiende al 20% de este segmento del mercado en la región.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.