Borrar
Urgente Muere Val Kilmer a los 65 años
JUVENTUD. Margarita Salas posa en la entrada de su casa, frente a la plaza de toros. / E. C.
«La madre Gloria me acercó a la Ciencia»
GIJÓN

«La madre Gloria me acercó a la Ciencia»

La investigadora Margarita Salas, pregonera del centenario del colegio de la Asunción, recuerda sus años de estudiante y a sus compañeras, entre ellas Paz Felgueroso, con las que aún mantiene relación

EVA L. MACHADO

Miércoles, 19 de septiembre 2007, 03:21

Durante los cien años que el colegio de la Asunción lleva en Gijón, numerosas han sido las alumnas que han pasado por el centro. Una de ellas fue la ilustre científica Margarita Salas. Aunque su encuentro con el premio Nobel Severo Ochoa marcó el rumbo de su carrera de forma definitiva, los orígenes de su amor por la Ciencia se remontan a su época de estudiante en la congregación de las asuncionistas. «Me gustaban mucho las Ciencias y, en concreto, las Matemáticas. En esto tuvo mucho que ver una monja, que en realidad era mi favorita, se llamaba la madre Gloria. Era licenciada en Ciencias Exactas y sus clases de Matemáticas me marcaron para siempre».

Salas recuerda su etapa de estudiante en la Asunción «como unos años muy felices». Con el paso del tiempo, reconoce que en aquella época aprendió mucho y que en cierta manera fue en la Asunción donde se despertó su espíritu de investigadora. Además, destaca que el proyecto educativo del colegio no sólo se basaba en la transmisión de conocimientos sino en formar a sus alumnas como personas. «Recibíamos una excelente formación, tanto a nivel académico como personal», señaló ayer a EL COMERCIO.

La insigne investigadora coincidió en su época estudiantil con otras alumnas que con el paso del tiempo también destacaron en sus respectivas carreras profesionales. Entre ellas, la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso y la actual madre superiora de la congregación, Asunción Quirós.

«Las tres vivíamos en el mismo barrio, mi casa estaba frente a la plaza de toros», rememora Salas, y añade: « Paz y yo íbamos andando al colegio porque nos quedaba cerca y el camino que teníamos que recorrer era el mismo». Una de las imágenes que se han quedado grabadas para siempre en su memoria es la de un quiosco que se encontraban en ese trayecto. «Recuerdo que al lado de la plaza de toros había un puesto de chucherías, incluso me acuerdo del nombre de la dueña, se llamaba Luz. Todos los días, a la salida de las clases parábamos allí a comprar», comenta.

En contacto

Pese al paso de los años, las compañeras de promoción continúan manteniendo el contacto. «Todas mantenemos una excelente amistad», señala Margarita Salas. Incluso, en uno de los momentos más importantes en la vida de la investigadora, sus compañeras de la Asunción estuvieron presentes. Fue en diciembre de 2001, cuando ingresó en la Real Academia Española de la Lengua.

A pesar de que Salas no podrá estar presente en la reunión de antiguas alumnas que se celebrará los días 27 y 28 de junio como parte de las actividades que se llevarán a cabo durante el año del centenario, sí tendrá un lugar señalado en las celebraciones.

Será la encargada de inaugurar los actos de celebración de los cien años del colegio gijonés. El viernes 28, será la encargada de dar lectura al pregón. «Todavía no lo he preparado, pero me imagino que hablaré de la historia del centro y de mis recuerdos», adelanta.

Ese mismo día, por la mañana, ofrecerá una clase magistral a los alumnos de Bachillerato del centro. «Me han pedido que les hable de mis vivencias personales y mi trayectoria profesional como investigadora». Quizá su ejemplo suponga un acicate para muchos alumnos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La madre Gloria me acercó a la Ciencia»