Borrar
FRANCÉS. Bruno Besche, en Porrúa. / G. F. B
«Es contradictorio invertir en Gamonéu y apostar por el lobo»
Oriente

«Es contradictorio invertir en Gamonéu y apostar por el lobo»

El estudioso francés Bruno Besche visitó Asturias «para ver si era cierta la perfecta convivencia entre el cánido y las ovejas»

GUILLERMO F. BUERGO

Domingo, 2 de septiembre 2007, 03:05

Bruno Besche-Commenge es un francés, de 60 años, que ya se encuentra jubilado como profesor de Lengua y Literatura francesa. Su afición, de más de treinta años, es la de estudiar a fondo el pastoreo y las razas autóctonas de los Pirineos y para ampliar conocimientos acaba de visitar la comarca oriental asturiana.

¿El motivo? Que el Ministerio de Medio Ambiente de Francia emite documentos en los que sotiene que los responsables de la política mediomabiental asturiana han conseguido «un perfecto modelo de convivencia entre pastores, lobos y ovejas».

Tras montear por diferentes parajes de la sierra del Cuera y los Picos de Europa, donde mantuvo largas conversaciones con ganaderos locales, regresa a su país convencido de que «los políticos franceses nos toman el pelo al ofrecer una imagen falsa de la ganadería asturiana».

Bruno Besche entabló contacto con miembros de la Asociación de Pastores y Ganaderos del Oriente de Asturias (APGOA), quienes pusieron en sus manos decenas de documentos en los que la Consejería de Medio Ambiente del Principado rechaza el pago de indemnizaciones por daños causados por el lobo. Invitó al colectivo de pastores a que se desplacen en setiembre a París «donde se van a establecer las bases para una asociación de ganaderos a nivel europeo. Allí van a ser escuchados por la prensa internacional y es el foro adecuado para sus problemas».

Pero no todo iba a ser negativo en la visita de Besche a Asturias. Le sorprendió positivamente el trabajo de recuperación de las majadas en la zona de producción del queso de Gamonéu y comentó que «es un ejemplo que debemos seguir en los Pirineos».

No obstante, consideró «absurdo y contradictorio invertir dinero en algo tan magnífico y a la vez apostar por introducir lobos». Y para ello ofreció un simil: «Es como si alguien compra una motosierra y continuación inutiliza los dientes de la máquina».

El estudioso francés sostiene que los responsables de la política medioambiental no tienen que invertar nada, sólo aplicar las directrices de la conferencia de Río de Janeiro de 1992 y las de la Unión Euopea. Y explica que en ellas se defiende que «las poblaciones y comunidades autóctonas tienen que desempeñar un papel vital en la gestión del entorno y del desarrollo, por el conocimiento que tienen del medio y de las practicas tradicionales».

Aplicando esos criterios a la sierra del Cuera y a los Picos de Europa, aseguraba que «ambos espacios forman una montaña humanizada y la biodiversidad que hoy conocemos fue creada por el hombre y así debe de continuar, sobre todo desarrollando las razas y especies autóctonas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Es contradictorio invertir en Gamonéu y apostar por el lobo»