Borrar
Urgente Comienza el traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
JUNTO AL CAMPO DE FÚTBOL. El Plan Parcial de Oreyana implicaría la construcción de viviendas en las inmediaciones del terreno de juego. / DAVID ESPINOSA
Ribadesella rechaza por «desmesurado» el plan parcial que preveía 1.160 viviendas en Oreyana
Oriente

Ribadesella rechaza por «desmesurado» el plan parcial que preveía 1.160 viviendas en Oreyana

El actual equipo de gobierno deniega «sin fisuras» el desarrollo urbanístico planeado por el PP en esa zona Vázquez, de IU, alega que su aprobación supondría una «modificación encubierta» de las normas urbanísticas

JUAN GARCÍA

Miércoles, 8 de agosto 2007, 03:14

El Ayuntamiento de Ribadesella ha rechazado y denegado el Plan Parcial de Oreyana presentado por la promotora Coto de los Ferranes, propietaria del 83% del terreno urbanizable incluido en ese sector de desarrollo urbanístico.

La Comisión Municipal de Gobierno, integrada por concejales del PSOE e IU, adoptó esa decisión de forma unánime y sin fisura alguna, amparándose en los informes negativos presentados por los servicios técnico y jurídico del Ayuntamiento. Según esos informes, el plan incrementa la superficie y la edificabilidad del suelo, alterando incluso su clasificación urbanística.

El Plan Parcial de Oreyana pretendía levantar 1.160 nuevas viviendas en una superficie superior a 458.000 metros cuadrados de terreno, 65.000 metros más de los que vienen recogidos en la vigentes Normas Subsidiarias del Planeamiento Urbanístico. En esa «desmesurada» ampliación quedan recogidos 50.000 metros de pronunciada pendiente y difícil desarrollo situados al sur de la actuación, una parcela de 3.000 metros situada junto a la estación de FEVE actualmente reservada para equipamiento público y algo más de diez mil metros al norte, en la zona de Espina próxima al acantilado y playa de Arra, calificados como Suelo No Urbanizable de Costas e incluidos en el Plan de Ordenación del Litoral Asturiano (POLA). Un plan parcial que en definitiva y según el concejal de urbanismo, Francisco Vázquez, «pretendía una modificación encubierta de las normas, motivo suficiente para rechazarlo».

Pero es que además, según el concejal, el documento presentado por la promotora está «vacío de contenidos». Su memoria informativa es «muy escueta», en opinión del arquitecto municipal. El plan no tiene en cuenta ninguna de las infraestructuras existentes en la zona (viales o línea de ferrocarril), ni las redes de servicios existentes y tampoco hace mención alguna a que el ámbito de actuación es atravesado longitudinalmente por un elemento cultural tan significativo como el Conjunto Histórico del Camino de Santiago. «Además, en él se incluyen como propios terrenos de titularidad pública y no se especifica la propiedad del suelo que tampoco es suyo», añadió Vázquez.

La relación de carencias aún es mayor. El plan no define las zonas en las que se prevé el suelo correspondiente al 10% de cesión al Ayuntamiento, ni parcelación, ordenación geométrica de manzanas, ni ordenación volumétrica alguna. Tampoco se especifican los espacios de uso público o de equipamiento comercial, ni los refuerzos a realizar en los sistemas generales. A su vez, no se recogen los plazos establecidos para cada una de las fases de obra o para dar cumplimiento a la cesión de suelo, ni nada se explica sobre las soluciones previstas para la red viaria interior del sector y su enlace con el viario general, la carretera comarcal AS-263.

Por último, el plan presentado tampoco contiene la documentación preceptiva que permita llevar a cabo un proceso de evaluación ambiental ni los estudios sobre la repercusión que tendrá sobre el tráfico rodado en la villa o sobre los recursos hídricos disponibles.

Razones

En función de todas estas consideraciones, el arquitecto municipal asegura en su informe que existen «sobradas razones» para que sea rechazado. El documento presentado «no puede considerarse un verdadero plan parcial» por carecer de documentos esenciales, incluir determinaciones contrarias a las vigentes Normas Subsidiarias y proponer reclasificaciones de suelo no urbanizable.

Del mismo modo, el informe jurídico emitido por la secretaria municipal también lo rechaza y no sólo por carecer de los contenidos mínimos legalmente exigibles, sino por «suponer en realidad una nueva propuesta de ordenación del ámbito, incrementando la superficie y la edificabilidad y alterando la clasificación de suelo sujeto a régimen de especial protección».

Francisco Vázquez cree que la promotora Coto de los Ferranes «nunca tuvo verdadera intención de desarrollar este plan» y la invitó a presentar una propuesta restringida a la zona de Platas «más próxima al casco urbano y más fácil de desarrollar y vender». Este sector podría desarrollarse a través de otro plan parcial siempre que cumpla con los requisitos establecidos en las actuales Normas Subsidiarias. De lo contrario propuso esperar a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación del concejo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ribadesella rechaza por «desmesurado» el plan parcial que preveía 1.160 viviendas en Oreyana