A la altura de Eladio Carreño el carril bici cruza transversalmente el 'cascayu' y podría verse afectado con la reposición del tráfico. El entorno del martillo de Capua es la única parte del Muro ahora libre de coches. D. ARIENZA

1.300 metros de marcas viales, ocho semáforos y 33 bancos menos

Un trazado homogéneo. El Muro combina tramos donde el carril bici cruza del paseo a la mediana, otras con doble sentido y una sin coches, en el martillo de Capua

IVÁN VILLAR

Domingo, 22 de mayo 2022, 00:41

Dos enormes maceteros de acero corten en cada extremo impiden desde el verano de 2020 el paso del tráfico a la calzada del Muro más próxima a la playa, por la que hasta hace dos años circulaban los vehículos que se dirigían desde el Piles hacia el Náutico. Se trata de un trazado de 1.300 metros en el que, para su reapertura, el Ayuntamiento tendría que repintar las marcas viales y reponer los semáforos en ocho puntos en los que fueron retirados -la mayoría en pasos de cebra, pero también en giros como el que existía hacia Aquilino Hurlé-. Antes deberá retirar los once juegos de sillas y bancos de madera -cada uno de ellos compuesto por un banco y dos sillas- dispuestos a lo largo de la zona peatonal.

Publicidad

En la configuración actual del Muro hay varias zonas diferenciadas. Si se empieza el recorrido desde la glorieta de la avenida de Castilla, existe un primer tramo sin mediana, hasta Marqués de Urquijo, donde el tráfico está separado del 'cascayu' por una docena de bloques de hormigón y el carril bici discurre pegado al paseo. A la altura de Marqués de Urquijo la vía ciclista cruza transversalmente la zona peatonal y desde ese punto hasta Aquilino Hurlé es el tránsito de bicis el que marca la separación entre viandantes y coches. A partir de Aquilino Hurlé, ya existe mediana.

El tramo de Rufo García Rendueles que llega desde Canga Argüelles hasta Menéndez Pelayo es el único donde ahora existe el doble sentido. Con la restitución del tráfico en el 'cascayu' habrá que definir si ambos carriles se mantienen con la configuración actual o si ambos pasan a compartir sentido hacia el Piles. Otra decisión que deberán tomar los técnicos será si se recupera la posibilidad de acceder desde Ezcurdia al carril que conduce al Náutico.

El martillo de Capua es el único tramo del Muro por donde ahora no circulan los coches, salvo los que acceden a desde Eladio Carreño a un garaje situado en esa manzana. En el último tramo del 'cascayu' ahora son bolardos y bloques de hormigón los que separan lo que en el futuro tendrán que volver a ser dos sentidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad