Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Martes, 12 de septiembre 2017, 01:33
La superficie mínima para edificar en los núcleos rurales preexistentes quedará establecida en 1.000 metros cuadrados una vez que se apruebe el informe de alegaciones del PGO. En el caso de los nuevos núcleos rurales surgidos de la revisión de planeamiento en curso ... se fijan otros límites más altos para la segregación mínima: 1.500 metros cuadrados para los núcleos de tipo 1, 1.700 para los de tipo 2 y 2.000 para los de tipo 3. Además, se limitan las posibilidades de parcelaciones con fines edificatorios en núcleos rurales a aquellas fincas situadas en los núcleos de tipo 1 y de tipo 2 cuando presenten una pendiente superior al 25%.
La negociación del gobierno local con los grupos de la izquierda ha introducido nuevos criterios para limitar la edificación en la zona rural del concejal y contener la dispersión urbana que era uno de los principales argumentos que esgrimió el PSOE durante la aprobación inicial para rechazar el documento.
El texto ha introducido también cambios en el régimen de usos dentro de los núcleos rurales para dar opciones que no sean las edificatorias a los propietarios y dinamizar en la medida de lo posible ese entorno. Todo ello en la idea de que, a diferencia de lo que sucedía en la época de 'boom inmobiliario' hoy los paisanos que allí viven no están todos como locos por vender sus prados. En el régimen de usos se especificará la agricultura intensiva y extensiva, con especial atención a la horticultura (las huertas). Se incluirán también los núcleos zoológicos según real decreto del Principado de Asturias y se completará el uso referido a la apicultura conforme a la normativa sectorial.
El preservacionismo ambiental también se ha reforzado con medidas como un mayor aumento de la protección de los cauces de los ríos hasta la cabecera de los mismos.
Tanto IU como Xixón Sí Puede han dejado notar su sesgo con sus propuestas aceptadas de establecer superficies mínimas tanto de parcelación como de edificación en los núcleos rurales, pero también con su aportación de preservar para futuros crecimientos densos de la ciudad los suelos ubicados fuera de la Ronda (A-8), manteniendo su clasificación actual como suelos no urbanizables y no la pretendida tras la aprobación inicial.
En aras de controlar la densificación del suelo urbano, se propone des desclasificar dos bolsas de suelo definidas como urbanas en el documento de aprobación inicial (DAI) en la zona de Castiello de Bernueces, manteniendo su carácter de suelo no urbanizable. Esto es, tal y como están actualmente clasificadas en el Plan Rañada de 1999 que se está revisando.
Se trata de crear por primera vez en el Plan General una reserva estratégica de suelo sin recalificar de unos 400.000 metros por si todo el crecimiento previsto hacia el interior se realiza demasiado rápido durante el periodo de vigencia de este nuevo planeamiento urbanístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.