

Secciones
Servicios
Destacamos
El matrimonio entre Inés Arrimadas y Xavier Cima se podría decir que es una relación de lo más normal, si no fuera porque ella es fiel a la unidad de España y él nacionalista. Algo que parece que llevan bien.
Hay que destacar que Cima se alejó de la política por amor. Fue diputado por Convergència Democràtica de Cataluña, cargo que abandonó por Arrimadas. Sus redes sociales son un fiel reflejo de su idelogía, dónde se pueden leer declaraciones tales como «Cataluña no es España» y «el pueblo catalán ha demostrado un excelente civismo a través de la Vía Catalana hacia la Independencia».
A pesar de todo, Cima no formó parte en la lista de Junts Per Sí en las elecciones del 2015. Además, ha dejado constancia en sus redes que respeta la ley.
Arrimas y Cima contrajeron matrimonio en junio del 2016. Desde entonces, el marido de la líder de C's en Cataluña, ha ido alejándose de la política. Fue en abril del 2016 cuando abondó su cargo como concejal en el Ayuntamiento de Ripoll, afirmando que «mi vida profesional ha dado un giro y no puedo dedicarme al Ayuntamiento tanto como querría. No tengo la cabeza en Ripoll». Entonces abandonaba la localidad para mudarse a Barcelona con Arrimadas.
El pasado 30 de noviembre, la consultora Kreab anunció la incorporación del empresario y exdiputado de CDC Xavier Cima como Digital Policy Director. Abandonó así la consultora Montañola Diplolicy, que fundó junto al ex diputado de Unió Roger. La consultora que estaba ubicada en Barcelona, se dedicaba al asesoramiento de empresas privadas del sector tecnológico.
El cambio de Cima ha sido relacionado con el veto de Cataluña a las licencias VTC, ya que uno de sus principales clientes era Uber.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.