Borrar
Constantino Menéndez, con uno de los diseños de su última colección. FOTOS: MADEBYKÖS
La firma 'slow fashion' que viste a Rodrigo Cuevas

La firma 'slow fashion' que viste a Rodrigo Cuevas

La firma que viste a Rodrigo Cuevas desde Pillarno, made by kÖS, abandera en Asturias el movimiento 'slow fashion'

Domingo, 13 de noviembre 2022, 02:39

El movimiento 'slow fashion' o 'moda lenta' -que aboga por evitar la compra desmedida de prendas y sustituirla por menos pero mucho más duraderas, atemporales y de calidad- ya tiene abanderado en Asturias: Constantino Menéndez (Avilés, 1976), made by kÖS, la firma que nació en 2010 como un proyecto vinculado a la confección tradicional y en la que hace un año se alió con Yolanda González para crear desde su pequeño taller de Pillarno (Castrillón). La misma que ha vestido al agitador folclórico Rodrigo Cuevas en buena parte de sus espectáculos con sus fastuosos diseños y que el mes pasado mostró en la Fábrica de Armas de La Vega, convertida en la Fábrica de los Premios Princesa, una peculiar faltriquera -«esa pieza que no deja de ser la tatarabuela de la riñonera», resume Menéndez- en una de las vitrinas dedicadas a la economía circular para explicar el trabajo de una de sus máximas impulsoras: la exnavegante británica Ellen MacArthur, galardonada en la categoría de Cooperación Internacional este 2022.

Y, si todo un emblema como MacArthur aplaudió aquel diseño tan de siempre y a la vez tan innovador -estaba hecho con el biotextil obtenido a partir del bagazo de cerveza-, ahora made by kÖS ha dado un paso más en su apuesta por la sostenibilidad, lanzando una nueva línea en la que invita «a consumir de una manera ética y responsable» y en la que la pieza estrella es el kpÖt, «una prenda multiusos, porque tiene diez formas de colocación», del chaleco a la falda. Versatilidad en estado puro que «permite que sea usada durante gran parte del año, que no te canses de ella rápidamente y le saques partido».

«La moda es la industria más contaminante del planeta y nosotros queremos aportar nuestro granito de arena para hacer las cosas bien», detalla su filosofía el castrillonense, que ya ha dado el salto a la red para vender sus diseños 'online', pero que presume de crear «en el pueblo, a donde están volviendo cada vez más jóvenes».

A ritmo de cocina de leña

Igual que del pueblo llega su materia prima, porque sus prendas están confeccionadas con los paños de lana merina que le envía desde el Val de San Lorenzo Miguel Cordero, que «a los catorce años dejó la escuela y comenzó a trabajar en el textil». Así que sus piezas «se fabrican muy cerca de nosotros con lana de ovejas de Extremadura y de la montaña leonesa de primera calidad de 20/21 micras. Siempre que podemos trabajamos directamente con los proveedores».

«A mí me gusta decir que hacemos moda a ritmo de cocina de leña», resume Menéndez, porque «las cosas hechas con mimo requieren de tiempo. Y por eso también apostamos por producir de manera limitada, evitando generar excedentes, dedicándole a cada prenda toda nuestra atención». Un afán que conjugan con la elaboración de modelos exclusivos por encargo y con «el mundo del artisteo». Ese en el que hicieron brillar a Rozalén con un dengue reinterpretado en la gala de los Grammy Latinos y que enamoró al mismísimo Jean-Paul Gaultier cuando vio a Rossy de Palma vestida de asturiana de vanguardia dando el pregón de las fiestas de El Bollo de Avilés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La firma 'slow fashion' que viste a Rodrigo Cuevas