El desfile de Schlesser que ayer abrió la segunda jornada de la Mercedes Benz Fashion Week. IÑAKI MARTÍNEZ

El costurero ecléctico debuta en la Fashion Week de Madrid

El diseñador ovetense Alfonso Pérez firma la colección de Angel Schlesser que triunfó con su vuelta «a los orígenes de la marca»

A. Collado / G. Salgado

Gijón

Sábado, 14 de septiembre 2024, 02:00

El objetivo ayer del ovetense Alfonso Pérez, director creativo de Angel Schlesser desde hace poco más de un año, al subirse a la pasarela de la Mercedes Benz Fashion Week no era otro que el de «volver a los orígenes de la marca». Apenas había acabado su desfile y los entendidos en moda ya hablaban del «sorprendente» renacer de la firma y del gran trabajo de Pérez, más conocido como 'el costurero ecléctico', a la hora de encontrar en el pasado la clave del éxito.

Publicidad

Fue, pues, incontestable la buena acogida de una colección que destacó sobre el escenario madrileño por las formas y los volúmenes de sus prendas, con siluetas arquitectónicas alejadas de los diseños tradicionales. Un estilo vanguardista que, por innovador, no dejó de ser un limpio homenaje a la pureza con tejidos naturales. Una oda al lino con la que Pérez lanzó su propuesta formada por piezas fáciles de llevar en feliz convivencia con otras más especiales, reflejo del talento del asturiano. Un saber hacer íntimamente ligado con la artesanía, tal y como quedó reflejado en las pinceladas del diseñador sobre algunas de las piezas que le sirvieron como lienzo. Azul noche, negro y, sobre todo, una gran variedad de marrones maridaron a la perfección durante el desfile que confirmó a Pérez como uno de los grandes diseñadores del país, de los pocos en alcanzar el equilibrio –entre el ayer y el hoy, la artesanía y la vanguardia, la moda y la sostenibilidad, la buscada llave hacia la elegancia.

En esta segunda jornada de la semana de la moda también triunfaron los jóvenes Álvaro Calafat y JC Pajares, líderes de una nueva etapa de la moda española.

Calafat no llegó a la moda para encajar; llegó para romperlo todo. El diseñador malagueño es una bofetada al conformismo con su defensa de una moda incómoda, sorprendente y visceral, tal y como mostró en la transgresora presentación de su nueva colección, en la que experimenta con volúmenes imposibles y construcciones en impresión 3D, texturas hechas a mano que rechazan la uniformidad industrial y técnicas de revelado como la cianotipia que transforman los tejidos en larte conceptual.

Su osadía coincidió en la pasarela con el cotizado Juan Carlos Pajares, otro diseñador tan joven como talentoso con el que comparte tanto su pasión por el oficio como la defensa de la artesanía de sus lugares de origen. El castellanomanchego reflexionó a través de su firma, JC Pajares, sobre la dualidad entre la idea romantizada de la moda y la realidad artesanal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad