Secciones
Servicios
Destacamos
A. Rayo
Valencia
Jueves, 7 de marzo 2024, 19:37
Buenas noticias para el diseñador valenciano Francis Montesinos. La juez de Llíria que investigaba un supuesto abuso sexual a un menor ha archivado la investigación ante la falta de indicios que respalden la existencia de un actuación delictiva. La defensa del prestigioso modisto solicitó ... hace meses el sobreseimiento de las actuaciones. Una petición que encontró también el respaldo de la Fiscalía.
La defensa de Montesinos, en su momento, argumentó la solicitud de archivo en que el supuesto menor le engañó y lo hizo con un plan premeditado para obtener un beneficio económico. Así, el diseñador expuso que fue la supuesta víctima la que le invitó a concertar una cita y que mintió sobre su edad. Le dijo que había cumplido los 18 años cuando no era cierto. También falseó su nacionalidad e incluso sobre quién le proporcionó el teléfono del diseñador. Dijo que había sido su madre.
Toda esta información se encontraría respaldada en conversaciones de WhatsApp. Circunstancias, algunas corroboradas incluso por la declaración del presunto menor, favorables a la tesis del diseñador. De hecho, el ministerio fiscal concluye que en base a esas conversaciones a través de la aplicación de mensajería no ha quedado acreditado que el investigado conociera que el adolescente era menor de 16 años.
Además, conviene recordar que fue el modisto quien acudió a denunciar los hechos nada más recibir la primera extorsión acerca de la amenaza de difundir un vídeo íntimo que este compañero sexual había grabado.
Esta investigación discurría en paralelo a otros dos asuntos que se investigan en un juzgado y que tienen una derivada en la Fiscalía de Menores, la existencia de una supuesta trama de extorsión a famosos con vídeos sexuales en los que supuestamente participarían personajes de la sociedad valenciana. Otra de las víctimas, tal y como informó este periódico, había sido el peluquero Tono Sanmartín.
El supuesto cabecilla de toda esta red es Juan H. G., conocido como el monje vidente, que huyó a Cuba tras enterarse de que la Guardia Civil de Llíria lo había identificado como presunto ideólogo de la red de chantaje. La Policía tiene constancia de que el prófugo realiza y cobra servicios de adivinación 'online' desde el país caribeño. De momento, sigue sin ser puesto a disposición de la Justicia pese a la orden de detención internacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.