
Juanma Castaño: «La vida real y las redes sociales comparten como mucho un 10%»
Periodista ·
Juega un 'partidazo' y se moja cada día. Juanma Castaño se siente libre hasta para poner pingando a MessiSecciones
Servicios
Destacamos
Periodista ·
Juega un 'partidazo' y se moja cada día. Juanma Castaño se siente libre hasta para poner pingando a MessiJuanma Castaño (Gijón, 1976) tiene, con permiso de sus hijos, dos pasiones: la radio y el Sporting, esto último «diría que para mi desgracia». El hombre que pilota cada noche el programa deportivo de más audiencia de España se maneja con idéntica soltura en cualquiera de los dos lados de la entrevista. Esta vez, le toca responder. Lo hace por teléfono mientras al otro lado se oyen las olas de la orilla.
-Y eso que parece esto el fin del mundo. Con la que tenemos encima y va Messi y dice que se va.
-¡Pero eso no es el fin del mundo! Ni tan siquiera el fin del Barça; es el fin de Messi en el Barça y ya está. Ya se han ido otros antes.
-Se ha despachado usted a gusto contra él.
-Yo creo que es momento de decir lo que uno piensa. Los clubes nos han cerrado tanto las puertas, quieren controlar tanto la información que al final eso lo que da es una libertad impagable.
-¿Se hace mejor periodismo?
-Antes la relación era más personal y ahora es imposible, pero, en realidad, eso nos hace libres. No le debemos explicaciones a nadie.
-Le pagan por hablar de fútbol. ¿No es ese el sueño del 90% de los españoles?
-Bueno, me pagan por hacer radio. Creo que si no existiera el fútbol también trabajaría en esto.
-Hicieron un programa de fútbol sin fútbol durante más de tres meses. ¿Eso es heroísmo?
-La verdad es que fue muy duro y a la vez muy gratificante. Reconozco que hubo días que me parecía imposible llegar a las dos horas. Sin duda, ha sido hasta la fecha mi mayor reto profesional, porque además había más gente escuchándonos que nunca.
-Los periodistas deportivos no suelen ocultar sus colores, pero usted solo se confiesa del Sporting. ¿Algo que alegar?
-No, no, porque además, a medida que pasa el tiempo, la profesión te va quitando los colores.
-¿También los rojiblancos?
-Hombre, yo del Sporting soy irremediablemente y casi diría que por desgracia (risas).
-Tiene más 'trolls' en redes sociales que David el Gnomo. ¿Cómo lo lleva?
-Pues fenomenal, porque la verdad es que son buenísimos, solo me atacan en redes, en la calle no les veo. Jamás he tenido un problema. Les pido que por favor sigan así.
-¿En qué se parecen las redes a la vida real?
-Yo diría que tienen que ver un 10% como mucho.
-Dicen Pablo Iglesias e Irene Montero que se han ido de Asturias por presiones. ¿Qué dice usted?
-Que si es verdad lo lamento mucho y que si es mentira, también. Creo que hay que ser muy respetuoso con la vida privada de todo el mundo. Me dan igual los colores en ese sentido.
-Empieza el tour. ¿Qué va a pasar?
-Ni idea. Es impredecible. Y después de retirarse Froome muchísimo más.
-Por volver a los clásicos. ¿Induráin o Perico Delgado?
-Viví el éxito de Induráin, pero Perico era gasolina pura, y a mí eso me gusta mucho.
-¿Mar o montaña?
-Mar. Pero desde tierra firme, eh. No me des barcos que yo me quedo en la playa.
-¿Dépor o Fuenlabrada?
-No sé si es cuestión de elegir, pero, desde luego, el Fuenlabrada no es culpable de todo.
-¿Tebas o Rubiales?
-Pues no soy fan de ninguno, pero si tuviera que poner mi vida profesional en manos de uno... Tebas.
-¿El fútbol sin público es fútbol?
-Es otro fútbol.
-Confiese, de todas las estrellas que ha entrevistado, ¿quién es el más borde?
-Uy, no sé, he tenido la enorme suerte de acercarme a todos. Los bordes no se dejan entrevistar...
-Ha hecho más amigos, pero ¿cómo se critica a un amigo?
-Eso es lo más difícil. Las amistades en el periodismo son muy peligrosas. Cuanto menos vinculación personal tengas, mejor.
-Es usted un 'sabinero' confeso. ¿Se queda con las 500 noches o se apaña con 19 días?
-Pues con todo esto me he hecho más de días. Hasta cocinillas me he vuelto. La verdad es que nada es lo que era. Fíjese que en este 2020 se ha casado Sabina y se ha separado Enrique Ponce...
-¿Con qué se queda de todo esto?
-Con la capacidad de reinventarse de muchos y con el civismo de la gran mayoría. Lo otro vende más, pero la mayoría ha dado ejemplo.
-¿Y usted de mayor qué quiere ser?
-Lo tengo claro: un jubilado gijonés de los de toda la vida, de paseín por San Lorenzo y botellina de sidra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.