Borrar
El veterano locutor José María García será el protagonista absoluto del documental 'Supergarcía'. FOTOS: MOVISTAR PLUS+
José María García: «He vuelto»

José María García: «He vuelto»

Movistar Plus+ estrena el 29 de mayo el primer capítulo de 'Supergarcía', una serie documental en la que el periodista de origen asturiano se despedirá de sus oyentes

Miguel Rojo

Gijón

Viernes, 12 de mayo 2023, 01:34

«En España, casi millón y medio de personas se apellidan García... Pero García sólo hay uno», reza la promoción de Movistar Plus+ que anuncia la fecha de estreno de 'Supergarcía', una serie documental original de la plataforma en colaboración con Dadá Films & Entertainment. El estreno del primer episodio tendrá lugar el lunes 29 de mayo, día de resaca electoral, día de, como diría García, minuto y resultado. Dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega ('Raphaelismo', 'Anatomía de un Dandy'), 'Supergarcía' cuenta con testimonios no siempre concordantes que recuerdan su apasionante carrera, como los de sus hijos Pepe y Luis, Ana José Cancio, Javier Ares, Iñaki Gabilondo, Arturo Pérez Reverte, Juanma Castaño, Cristina Pardo, Alfredo Relaño o Mariano Rajoy. Y ya en el tráiler, en el que se ve cómo el veterano locutor de origen asturiano regresa a un estudio de radio para, según se avanza, «despedirse de sus oyentes», queda claro que, tal y como lleva en su naturaleza, no va a evitar ninguna polémica. Ni siquiera la de su guerra abierta con otras cadenas o locutores, como José Ramón de la Morena. El documental promete ahondar en cada una de las etapas del periodista, en todas y cada una de sus batallas. «He vuelto», dice mirando a cámara tras santiguarse ante el micrófono.

Conocido como 'Supergarcía', incapaz de callarse una verdad, promotor de adjetivos tan memorables como 'abrazafarolas', 'chupópteros' o 'correveidiles', José María García introdujo la radio deportiva de madrugada en España. «Tras 40 años de profesión, dejó la radio en 2002 sin despedirse de sus oyentes. Una espina que había que sacar... Dos décadas después, García vuelve a un estudio de radio para contar su historia», avanza la plataforma en el tráiler de la serie documental.

Esta es pues la historia de José María García y de una parte muy importante del periodismo de nuestro país. Es una historia de poder, de deporte, de política, de radio y de vida. Desde el 23-F hasta la Vuelta Ciclista España, desde el nacimiento de la radio nocturna -toda España escuchaba cada medianoche a García- hasta la lucha entre emisoras y grupos de comunicación. Contada en primera persona por su protagonista y, por supuesto, por las personas que le rodearon, le conocieron, le admiraron... o le odiaron.

Además de los ya mencionados, interesantes serán los testimonios de Almudena Pérez (secretaria de José María García), Francisco Lucas Muela (piloto de helicóptero de Antena 3 Radio), Antonio Aradillas (sacerdote y escritor), Antonio Herrero Jr. (hijo de Antonio Herrero), Pedro Guillén García (médico y amigo de García), Luis Balduque (técnico de sonido de Antena 3 Radio), Pedro Ruiz (actor y presentador), nuestro José Luis Garci (director de cine), Vicente Ferrer (periodista y biógrafo de García), Pablo Juanarena (autor del podcast 'Buenas noches y saludos cordiales') y los periodistas Raúl del Pozo, Agustín Castellote, Fernando Soria, Raúl Cancio, Juan Antonio Alcalá, Luis Herrero, Esteban Urreiztieta, Julio Pulido, Pedro J. Ramírez, Pedro Simón, Pipi Estrada, Juan Luis Galiacho, Siro López, Roberto Gómez, Cristina Gallo, Iñaki Gabilondo y Juan Cruz. Ojo al dato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio José María García: «He vuelto»