

Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
Martes, 30 de abril 2024, 14:19
Lara Álvarez recuerda sus años de colegio con cierta amargura. Porque durante un tiempo le hicieron la vida imposible. Su nombre engrosa la lista de personas que sufrieron bullying en la escuela y para evitar que los casos sigan aumentando la gijonesa participa en una campaña para concienciar acerca del acoso. «Recuerdo estar en el patio del colegio y recibir balonazos, pero llegó un día en que los balonazos se convirtieron en pedradas».
«Una vez me pegaron un chicle en el pelo, y que me siguieran hasta el portal de mi casa insultándome por detrás, era bastante común. Con 9 años, piensas que en el algún momento se cansarán», relata la periodista gijonesa. Su testimonio, durísimo, se enmarca dentro de la campaña 'online' de la Fundación ColaCao 'Educando contra el bullying' para ayudar a las familias y aportar ciertas claves y herramientas que sirvan para educar a sus hijos en la educación emocional y de valores como la autoconfianza, el empoderamiento y la prevención.
«Hoy no he dormido nada. Lo que compartiré con vosotros, es muy importante para mí. Es viajar al pasado y encontrarme con una niña que lo pasó muy mal. Así que permitidme que os hable del bullying en primera persona». Así empiezan las declaraciones de Lara Álvarez, quien, con 9 años, sufrió episodios de acoso escolar en su colegio.
Además de explicar su propia experiencia, la periodista también resalta la importancia de la clase para hacer frente al bullying: «En mi caso solo fueron dos personas las que empezaron con todo esto, aunque toda la clase dejó de hablarme. Seguro que esto os suena, porque no suele ser la mayoría quien lidera el bullying. Son una o dos quienes actúan, pero a través del miedo hacen que el resto observen y no hagan nada para que no les pase lo mismo».
Álvarez destaca el papel fundamental que tuvieron sus padres durante esa etapa: «Mi madre me preguntó qué me pasaba. Llevaba unos días muy rara evitando hablarles a la cara. Qué suerte y que necesario poder hablar. Cuántas cosas se entienden cuando puedes sacar todo lo que llevas dentro y cuando me cuentan que no es un problema mío.» También destaca la popular presentadora que los profesores y educadores son una pieza clave para acabar con este tipo de conductas. En su caso, como ella misma dice, así lo fue.
La asturiana pide a quienes estén sufriendo casos de acoso a que no se callen; esos niños y que viven este tipo de terribles episodios que busquen a su persona de referencia y alcen la voz. «Tus acosadores te aíslan, quieren que te calles. Así que, ante la duda, háblalo. Busca tu persona de referencia. En mi caso fueron mis padres, pero puede ser un profesor o un amigo que te ayuda a sacar la valentía».
Participarán en este programa, además de Lara Álvarez, los actores Cristina Castaño y Nacho Guerreros, y el atleta español con parálisis cerebral, Álex Roca, quiens explicarán sus vivencias y consejos para luchar contra el bullying. También intervienen expertos psicólogos y educadores como Rafa Guerrero o Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), que ofrecen herramientas para las familias en prevención del bullying.
El proyecto persigue el objetivo de avanzar hacia un entorno escolar sin bullying. «Educando contra el bullying es fundamental para concienciar a las familias, maestros y alumnos de que todos somos parte de la solución al acoso escolar. Necesitamos subrayar, hoy más que nunca, valores como el respeto, la tolerancia y la cooperación» afirma Rafa Guerrero, psicólogo experto en psicología educativa y colaborador de 'Educando contra el bullying'.
«En España hay casi dos alumnos por aula que declaran sufrir acoso escolar. Es importante y urgente sensibilizar a la sociedad sobre este gran problema y ayudar a las familias que lo sufren. Desde la Fundación ColaCao lo hacemos a través de proyectos de divulgación, de investigación y de educación, como Educando Contra el Bullying. Esperamos que todos estos proyectos ayuden a avanzar hacia unos datos de incidencia mucho menores y podamos acabar, entre todos, con el acoso escolar», explica Javier Coromina, miembro del Patronato de la Fundación ColaCao.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.