Dietas que se caen por su propio peso

Los métodos 'milagro' de adelgazamiento ofrecen un horizonte engañoso de beneficios para quienes se sienten atraídos por ellos tras los excesos navideños

P. A. MARÍN ESTRADA

Domingo, 12 de enero 2020, 04:11

Iniciar una dieta con la que perder los kilos ganados en los excesos navideños o como consecuencia de hábitos perniciosos forma parte del inventario de nuevos propósitos para iniciar el año de más de una mala conciencia. Los expertos en nutrición coinciden en que es un objetivo alcanzable siempre que haya voluntad real de hacerlo y bajo el control de un profesional, al tiempo que advierten de los riesgos para la salud de las llamadas dietas milagro.

Publicidad

La endocrinóloga Soledad García del Real usa un juego de palabras para afirmar que ciertas dietas de moda «se caen por su propio peso. Pueden servir temporalmente, pero el efecto rebote es enorme, recuperas los kilos perdidos o más. El milagro sería no recuperarlos». Su éxito responde, según la especialista, a que «vivimos en una sociedad en la que la gente se agarra a cualquier cosa para obtener beneficios rápidos, quien quiere perder peso busca el efecto inmediato y no cambiar su estilo de vida». No ve tanto riesgo en las distintas fórmulas empleadas para obtener un peso óptimo como en prescindir del seguimiento profesional: «En manos de un especialista serio todo es posible siempre que haya el compromiso del paciente de aprender a comer y a dosificar. En todo caso, debe haber siempre un control», subraya.

  • Efecto rebote

  • La mayoría de las llamadas 'dietas milagro' producen en los pacientes un efecto rebote que les lleva a recuperar e incluso aumentar el peso perdido.

  • Consecuencias

  • Entre los perjuicios que pueden causar determinados métodos de adelgazamiento restrictivos pérdida de masa muscular, insuficiencia renal, anemias o trastornos psicológicos.

  • Precauciones

  • La forma segura de evitar riesgos es no dejarse guiar por una publicidad engañosa y ponerse en manos de un especialista profesional antes de iniciar una dieta.

  • Conclusión

  • La clave de una dieta eficaz y saludable es aprender a comer en la forma adecuada.

Muy clara es la doctora Belén Álvarez, para quien las dietas milagro «deberían llamarse dietas trampa: los pacientes sufren recaídas y el mensaje que se les manda no les enseña a cuidarse». Diversas en sus métodos, todas coinciden, según la especialista en «que son muy desajustadas e incompatibles con la salud. Estudios de la OMS analizaron más de 40 y ninguna cumplía los requisitos mínimos de equilibrio nutricional». En su opinión, «no se puede prescindir de ningún grupo de alimentos. La única forma de adelgazar es comiendo bien y de todo en la cantidad adecuada o medida si es en fase de bajar de peso. Luego queda el aprendizaje para volver a la comida normal, cocinada con pocas grasas, las justas. No se quita nada, se calibra y se da una proporción equilibrada de nutrientes. El mensaje sería: adelgace, pero con cuidado, asesorándose por un buen profesional. Se trata de aprender a comer y, si el paciente luego se lo salta, que sepa al menos cómo cuidarse».

Belén Álvarez Médica Nutricionista «Más que dietas milagro deberían llamarse dietas trampa»

La nutricionista Natividad Menéndez Caso coincide en afirmar que «los milagros no existen y no hay alimentos buenos ni malos. Todos pueden ser perjudiciales si no sabes ingerirlos adecuadamente. Lo que se debe cambiar son los hábitos hacia una dieta equilibrada y variada». Frente a las promesas de efectos inmediatos, la experta recomienda aferrarse «al sentido común. Si te venden que vas a perder cinco kilos en una semana debes mirar más allá, si en el tiempo podrás mantener esa dieta. Esto es a largo plazo y hay que hacerlo correctamente. Lo primero es estar bien alimentado y si hay sobrepeso, una dieta hipocalórica e ir bajando despacio, con el seguimiento de un profesional».

De la misma opinión respecto a la bondad o malignidad de los alimentos es el médico nutricionista de la selección española de patinaje, Jesús Bernardo García: «Todos están ahí para que tengan un efecto positivo en nuestro organismo si se dan de una manera equilibrada. Si eso se desequilibra es cuando empiezan los problemas», asegura. Desde su experiencia, relata que «vienen pacientes rebotados de 'dietas milagro' con problemas orgánicos importantes, insuficiencias renales, anemias o trastornos psicológicos. No solo no funcionan, pueden producir mucho daño». Acudir a un especialista acreditado es su consejo «y olvidarse del famoso de turno que siguió tal método. Cada año salen nuevas dietas, duran poco porque la gente las desecha al ver que se encuentran mal con ellas. Con una alimentación equilibrada te sientes bien física y anímicamente, si no es así, está claro que no es la adecuada», zanja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad