El bailarín Rafael Amargo, en una imagen de archivo. E. C.

Detienen por tráfico de drogas al bailarín Rafael Amargo

El escenógrafo está acusado de formar parte de una organización criminal y permanecía anoche en los calabozos de la comisaría de Leganitos

M. R. / EFE

MADRID.

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 05:23

La Policía Nacional detuvo ayer por la tarde al bailarín y coreógrafo Rafael Amargo (Valderrubio, Granada, 3 de enero de 1975) en una operación contra una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, según han informado a Efe fuentes de la investigación. Las mismas fuentes han precisado que Amargo ha sido arrestado en un operativo que continúa abierto y en el que, por el momento, se había detenido a otras cuatro personas más, aunque se seguían produciendo registros en diferentes viviendas relacionadas con la trama.

Publicidad

La operación esta bajo secreto de sumario por orden judicial, si bien las fuentes han precisado que Amargo está en principio imputado por un delito de pertenencia a organización criminal y otro de tráfico de estupefacientes. El bailarín y coreógrafo granadino permanecía anoche en dependencias policiales, en concreto en los calabozos de la comisaría de la Policía Nacional de Centro, en la calle Leganitos de la capital.

Se da la circunstancia de que Rafael Amargo tenía previsto estrenar 'Yerma' en el Teatro La Latina, en Madrid, este mismo jueves, en una revisión muy personal de la obra de Federico García Lorca. El bailarín, que ha llevado su arte por todos los teatros del mundo, actuó también en varias ocasiones en Asturias. Así, en 2010 estuvo en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, mientras que en 2011 recibió los aplausos del Teatro Jovellanos. En Avilés participó en varias ocasiones en la gala de clausura del Festival de Cine y Arquitectura.

En 2016, el bailarín y coreógrafo recibió la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes y fueron don Felipe y doña Letizia quienes presidieron dos años más tarde en el Centro Pompidou de Málaga la ceremonia de entrega de estos reconocimientos, con los que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte distinguió a 19 personalidades y dos instituciones del mundo artístico y cultural español. En su caso, por su trayectoria y también por su colaboración en las coreografías del equipo español de gimansia rítmica. También recibió durante su carrera cuatro Premios Max de las Artes Escénicas: dos por 'Amargo', uno por 'Poeta en Nueva York' y otro por 'El amor brujo', sus espectáculos más conocidos. El artista siempre destacó por innovar en el flamenco, aportando llamativos vestuarios y elementos audiovisuales a sus espectáculos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad