Eduardo Gómez, tras recibir el premio al Mejor Actor de Reparto de Televisión. ALBERTO MARTÍN / EFE

Muere Eduardo Gómez: la comunidad de la televisión pierde a su alma

Eduardo Gómez, actor que saltó a la fama con las series 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina', fallece de cáncer a los 68 años

DANIEL ROLDÁN

Lunes, 29 de julio 2019, 03:08

Soy Mariano Delgado, metrosexual y pensador». Así, a las bravas, se presentaba el padre del portero de finca más famoso del país para sorpresa de quien recibía semejante alocución. Porque la estampa de Eduardo Gómez, fallecido ayer víctima del cáncer solo un día después de cumplir 68 años, ... no parecía la de un metrosexual. Delgado, enjuto y feo «con mucha jeta», el actor madrileño (1951) acabó delante de las cámaras casi por casualidad, sobrepasada la cuarentena y cuando la perspectiva de encandilar al público estaba muy lejana. Comenzó su carrera en los noventa, cuando acompañando a un amigo le dieron un pequeño papel en '¡Ay Señor, Señor!'.

Publicidad

Después le llamaron para hacer numerosos cortos y actuar como figurante en 'Médico de familia', 'Ellas son así', 'Periodistas' o 'Los Serrano'. Gómez siempre reconoció que le sorprendieron dos cosas después de su estreno por la serie protagonizada por Andrés Pajares y Javier Cámara: descubrir una nueva profesión y que le llamaran para más papeles. «Fue surrealista. Me di cuenta de que se trataba de algo que quería hacer toda mi vida», afirmaba. Porque antes había sido camarero, dependiente y un avezado vendedor de enciclopedias.

Su talento estaba en ser natural. Aprendió sobre la marcha ya que ni las clases de dicción le sirvieron de mucho -«me quedaba dormido»-. Ese desparpajo es lo que más llamó la atención de Alberto y Laura Caballero, que lo ficharon para una nueva serie de Antena 3: 'Aquí no hay quien viva'. Era 2003. El actor madrileño se convirtió en Mariano Delgado, el padre del portero de la finca -interpretado por Fernando Tejero- más peculiar de la televisión española, que no dejaba de pergeñar planes abocados al fracaso y de sacar de sus casillas a toda la vecindad y a su propio hijo. «Los sentimientos, la asignatura pendiente del ser humano» o «a ver, mente fría, pensemos» fueron frases recurrentes que marcaron al personaje durante las cinco temporadas que permaneció en Antena 3. Un trabajo que además de entrar en numerosos hogares -la serie llegó a reunir a 8,3 millones de espectadores con su capítulo 'Érase un famoso'- le permitió ganar en 2005 el Premio de la Unión de Actores al mejor actor secundario en televisión.

La mudanza a Telecinco con 'La que se avecina' cambió su rol en la finca Mirador de Montepinar. Dejó al padre del portero para convertirse en el camarero Maxi Angulo, papel que desempeñó durante las primeras seis temporadas. Siguió encandilando al público, consiguiendo buenas audiencias, pero dijo basta. En 2013 renunció. «Llevaba diez años de éxito con las dos series, y necesitaba descansar porque, si no, iba a petar», confesaba hace dos años en 'Sábado Deluxe' (Telecinco). Durante esa década, y aupado por su popularidad, participó en varias películas como 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón', 'El oro de Moscú', 'Isi/Disi. Amor a lo bestia', 'Tiovivo c. 1950', 'Crimen ferpecto' -tercera colaboración con Álex de la Iglesia tras 'La comunidad' y '800 balas'- o 'Torrente 3'. A partir de 2013 bajó el ritmo de trabajo, participando en las series 'Gym Tony' y 'Matadero' y haciendo pequeños papeles, como en 'Anacleto: agente secreto'.

Discreción

Eduardo Gómez apenas desveló nada sobre su vida privada. Mantuvo durante varios años una relación con una mujer 37 años más joven y reconoció que su anterior pareja le abandonó con un bebé recién nacido. «Me levanté por la mañana y mi hijo estaba llorando. La llamé, pero no contestaba y ya me encontré la nota en la nevera», señaló el actor, que vivió durante sus últimos años entre Madrid y Marbella. «Con la máxima discreción posible», como señaló su hijo Héctor en el tanatorio de la M-30 de Madrid.

Publicidad

«La batalla ha sido dura, de bastantes meses de entrada y de salida del hospital. Ha luchado por su vida, pero el cáncer ha ganado», indicó Héctor Gómez. «La mayor enseñanza que me ha dejado es que, por muy mal que estés, siempre puedes salir a la superficie. Lo pasó muy mal durante su vida, tuvo etapas muy malas, pero siempre puedes salir. Es un ejemplo de superación», remachó el hijo del actor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad