Secciones
Servicios
Destacamos
Jessica M. Puga
Domingo, 18 de diciembre 2016, 14:45
La vida de Mónica Gallardo (Gijón, 1984) cambió tras concursar en la cuarta edición de Operación Triunfo, la primera que se emitió en Telecinco con Jesús Vázquez como maestro de ceremonias. Varios desengaños después, abandonó la industria musical por un puesto como administrativa. Ahora vuelve a estar ilusionada a la espera de que nuevos proyectos se confirmen.
Ni los foros de Operación Triunfo saben qué ha sido de Mónica.
Dejé la música con todo el dolor de mi alma tras ocho años luchando por sacar la cabeza. Es algo que te queda ahí, que abandonas para dedicarte a algo que no te gusta igual... Trabajé como administrativa en Madrid y hace cuatro años volví para seguir aquí.
¿Por qué dejar la música?
Me cansé. Operación Triunfo fue un boom que te da bastante trabajo, muchos bolos, conoces a gente.. Yo hice dos musicales, Grease y los Beatles, con una compañía pequeña de Madrid y grabé dos maquetas con una gente de Barcelona, intentamos moverlas, pero la cosa no salió...
¿Tenía contrato con Gestmusic?
Sí, de cinco años, pero en nuestra edición decidieron que no iban a utilizarnos a todos, solo al top 10. Yo fui la 11, tuve mala suerte para esto y el tema del coche (ríe). Menos de un año después de salir de la academia me contactó un productor de Universal, que decía ser el de Malú, así que imagínate mi reacción. Si quería empezar con ellos tenía que pedir la carta de libertad y eso hice. Estuve un tiempo intentando hablar con Toni Cruz, de Gestmusic, y una vez que lo logré no me puso problema. Empezamos a mirar temas, uno de ellos lo incluyó después Malú en su disco Desafío, pero, al final, el chico tuvo problemas personales y lo dejó. Me quedé sin ninguna de las dos cosas. Después volvió a pasar algo similar, pero cambiaron de directivo y el nuevo quiso todo nuevo...
¿OT abre puertas o las cierra?
La gente piensa que te las abre cuando pasa todo lo contrario porque somos muchos haciendo lo mismo. Pensé seguir con las orquestas, pero cuando sales de un programa, no es que te creas nada, pero quieres hacer algo más personal y te ves hasta cantando tus propios temas. No todo es tan fácil, mis dos maquetas se movieron por México y decían que les escantaban, pero luego se echaban para atrás porque eras de OT. Eso es lo más duro. Tampoco quiero tirar piedras sobre ese tejado porque disfruté mucho la experiencia y tengo buenos recuerdos, pero es que los malos vinieron después. Entré con 19 años, si fuera ahora lo viviría y hasta lo aprovecharía de otra manera. No volvería a presentarme, me movería de otra manera.
¿Por qué?
Porque Gestmusic apuesta por determinadas personas y si otra discográfica saca un disco de uno de sus descartes y se vende más...
¿No se mueven por competencia?
Se mueven por contactos. Además, les surgen dudas porque has salido por televisión, ya no eres un cantante limpio, sino tocado, que el público conoce más allá de cómo canta. Por eso daría lo que fuera por haber entrado en La Voz antes que en OT. La música es muy dura, tiene muchos altibajos.
Había cámaras casi 24 horas.
De mí se mostró que solo lloraba. cuando lo hice solo un par de veces, como todos, y hay que diferenciar entre estar triste y acojonada, como era. Hubo muchas cosas que no salieron y emitir unas y otras influye en cómo te percibe el público. Yo no soy el alma de la fiesta, pero tampoco como se vio por televisión. Si ves a una persona haciendo gracias todo el tiempo, te engancha y sino, lo contrario.
¿Dentro se percibían favoritismos?
Se notaban cosas, pero nada exagerado. No te hacían feos ni nada.
¿Se planteó dar el espectáculo para ganar minutos en antena?
Entré para coger tablas, descubrir la televisión y perder nervios. Me ofrecieron Supervivientes y me negué.
¿Se sintió arropada por su ciudad?
No tuve apoyo. Me duele decirlo, pero los palos que me he llevado... Antes de entrar en el concuso salía por la televisión y cantaba en el Jovellanos. Después, nada, ni fiestas. La empresa Asturcón nos prometió una decena de actuaciones aquí y sigo esperando. También digo que el día de las votaciones se juntó mucha gente en la Otto y a ellos sí que tengo que darles las gracias.
¿Cómo afectó a su vida haberse presentado al concurso?
La gente es muy envidiosa. Recuerdo que cuando volví salía por Gijón por la noche como siempre había hecho y me lanzaban unas miradas de a dónde vas Britney Spears. Yo pensaba no he matado a nadie, quiero salir y tomarme una copa sin más, tranquila. Lo peor eran los grupitos de niñas... Con el tiempo, se permitieron el privilegio de pararte por la calle para preguntarte a qué te dedicas y llegó un momento en el que me planté porque no podía dar explicaciones a todos. Es algo que te ahoga...
La etiqueta de OT no se quita, da igual que triunfes que no.
La vamos a llevar siempre y, da rabia porque hay gente que piensa un triunfito de mierda y te quita toda credibilidad cuando en mi edición salieron 16 personas de 21.000.
Jorge, de Operación Triunfo, se presentó a La Voz. ¿Lo descarta?
¡Me presenté a la segunda edición! Me quedé en el segundo casting. Antes de entrar asumí que la iba a cagar, hablando mal, por el aire acondicionado que había en el hotel... Entre eso, que llevaba tiempo sin cantar y los nervios desafiné igual que una hiena, lo que nunca. Ahí me planté y dije que no me presentaba más.
¿Se había presentado antes a OT o tuvo suerte a la primera?
Me había presentado en la segunda edición yo creo. Recuerdo que tras cantar me echaron para atrás y al salir, me cogió un aspirante para pedirme que le cantara a su madre. Me dijo que se quedaría con mi cara porque estaba seguro de que lo conseguiría.
¿Hay grupo de WhatsApp de la cuarta edición?
(Ríe) Sí. Cuando salió El Reencuentro lo comentamos y hablamos de hacer una quedada, que se está alargando porque es complicado ponernos de acuerdo.
¿Vio OT: El Reencuentro?
Sí y también recibimos una llamada para reencontrarnos, pero nada.
¿Y ahora qué?
En agosto me llamó un contacto del estudio de Barcelona para proponerme un proyecto... Acepté y retomé las clases de canto. Voy a luchar por terminar lo que empecé. También tengo un proyecto con un guitarrista para empezar a tocar por aquí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.