![Sting, ¿explotador de refugiados en su bodega italiana?](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/18/media/cortadas/sting_xoptimizadax-k3OH-U203638269781drF-575x323@El%20Comercio.jpg)
![Sting, ¿explotador de refugiados en su bodega italiana?](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/18/media/cortadas/sting_xoptimizadax-k3OH-U203638269781drF-575x323@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ec
Martes, 18 de octubre 2016, 12:02
El cantante Sting, ex Police, es noticia en las últimas horas y no precisamente por sus éxitos musicales.
La policía italiana investiga una red mafiosa que explotaba a inmigrantes de Pakistán y de países africanos sin papeles y los obligaba a trabajar largas jornadas a menos de cuatro euros la hora, en empresas vinícolas de la Toscana. Una de las bodegas en las que operaba era 'Il Palagio', cuyo propietario es el músico británico.
en contexto
Según la policía, en la finca de Sting trabajaban de 30 a 40 empleados ilegales, cuyas solicitudes de asilo todavía no habían sido procesadas.
El fiscal de la causa, Antonio Sangermano, considera que el cantante "no tenía conocimiento de este hecho y ni siquiera estaba en Italia en el momento".
Sting ya se ha manifestado al respecto: "Espero que la ley italiana siga su curso y lleve el asunto a los tribunales".
Sting, de 57 años, es propietario de 'Il Palagio' desde hace 25 años. Su vino más reconocido lleva el nombre de "Sister Moon". Incluso logró entrar en la lista de la revista especializada "Wine Spectator", que lo incluía entre los 100 mejores de la península apenina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.