Borrar
Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Comensales reunidos en torno a la mesa de La Bellota para dar cuenta de un guiso de jabalí en una cena organizada por los hermanos del Ferrero.
No se puede hacer mejor

No se puede hacer mejor

El Sidracrucis llegó hasta El Cabañón, en Naves, en su particular procesión llagarera y el Gremio de Artesanos Confiteros recogió el Premio Restauradores en Casa Belarmino

BARRAS Y ESTRELLASCARMEN DEL SOTO

Domingo, 3 de abril 2016, 01:11

Dos autocares llenaron, en esta decimotercera edición, los seguidores del Sidracrucis. La procesión sidrera, que aúna gastronomía y diversión y que nació a instancias de un grupo de amigos amantes de la sidra, ha echado raíces y traspasado fronteras, siendo bastantes los inscritos llegados de otras provincias aprovechando el puente de Semana Santa.

Desde el mediodía hasta bien entrada la noche, la comitiva procesionó de sidrería en sidrería y de llagar en llagar, de Gijón a Nava, donde se visitó el Museo de la Sidra, los llagares de sidra Orizón y Roza, y desde allí a Naves (Llanes) para celebrar la espicha final en el de Cabañón, uno de los llagares más auténticos. Eso después de haber repostado en las sidrerías El Restallu, Ramón, El Tendido, El Parque, Nueva Ibérica, La Brasa al Punto, Fernando, Miravalles y Dakar y haber dado cuenta de una fabada para comer.

Cánticos y música de gaita acompañaron la procesión con el sentido del humor reinando y la máxima de sus organizadores siempre presente: 'Pinchos para el cuerpo y sidra para el alma'.

Algo así como lo que procura un grupo de clientes de La Bellota con su 'Cena del Jabalí'. Con esa denominación quedó bautizado el encuentro gastronómico cuando el pasado año fue organizado por primera vez. Salió más que bien y fue tal el buen yantar y la diversión que no han dudado en repetir y acudir a la llamada de sus organizadores, los hermanos Carlos y Alfonso del Ferrero. Con ellos, Carmen García, propietaria de la taberna, que dejó todo predispuesto para poder sentarse a la mesa, y, entre los comensales, Ángeles Martínez, gerente de las clínicas dentales Sánchez Vicario; Gonzalo Fernández, propietario de Automóviles Imauto; y José Luis Fernández, de Aluminios Élite.

La revista 'Restauradores', representada por su directora Amparo Humanes y por su responsable comercial Ángeles Martín, eligió de nuevo Asturias para la presentación del anuario 'Especial Gastronomía 2016', un homenaje a la restauración española, con más de 700 referencias, que alcanza su XXIV edición. La cita tuvo lugar en el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda (Gozón) y en su transcurso se hizo entrega del Premio Restauradores al Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias.

Acudió a recogerlo su presidente, Alberto Díaz, acompañado de la gerente de la institución, Edurne Avello, y de los miembros de la junta directiva, Alejandro Riesgo; Emilio Vidal; Alberto Ojeda; y Jonathan González. A su importante calidad de producción, que ha llegado a colocar a la región como referente en pastelería, hay que añadir la labor de formación que esta junta ha venido realizando en sus cinco años de mandato promocionando la profesión y a sus jóvenes valores. De todo ello se hicieron eco David Fernández Prada (Gustatio) que presentó el acto; Juan Jesús García (Maxxium), en nombre del patrocinador, y Aida Lua Suárez (Turismo) y Alba Escandón (Festejos), concejalas del Ayuntamiento de Gozón.

Se encontraban entre los asistentes, Carlos Antuña y Olga García, propietarios del hotel Palacio de Ferrera; José Marqués y Victoria San Miguel, de la Cofradía Amigos de les Fabes; Luis Miguel Suárez, de la Orden del Sabadiego; Carlos Guardado y Ana Cobas, de Gastrónomos del Yumay (Avilés); la guisandera Pili Ramos (Los Pomares-Mejor Fabada del Mundo 2015); Andrés Prendes (El Gaitero); y Rafael Somonte (Bodegas Somonte). Ramona y Juan Luis, propietarios de Casa Belarmino, sorprendieron a todos ellos con un menú largo y contundente en el que destacó, por ser primicia, su pita pinta, con base en esta raza autóctona asturiana consumida tradicionalmente en la zona, al igual que su famoso postre de leche presa.

En la sidrería El Cartero tuvo lugar la presentación del trofeo que la peña taurina José Tomás entrega al mejor toro de la Feria de Nuestra Señora de Begoña. Un valioso relieve enmarcado, que patrocina Orlando Valledor, propietario de la famosa sidrería en la cual tiene su sede social dicha peña. José Luis Espina, presidente de la misma, y su secretario, Pedro Roldán, aprovecharon la ocasión para informar a los asociados del plan de viaje a Extremadura, a celebrar este mismo mes, y en el que se visitarán las ganaderías de Los Espartales y Adolfo Martín.

En la sede de la Casa de León en Asturias hubo, asimismo, una presentación, la del libro de poesía 'Fuimos un sueño' (Acaso amor) escrito por J. F. Chimeno, tesorero de su junta directiva. Este escritor leonés es doctor en Historia del Arte y un experto en la obra de Gaudí, además de autor de diversas publicaciones sobre el genio catalán y el Reino de León.

Santiago Álvarez Seara, presidente de la Casa, y el poeta Antonio Merayo, también socio y natural de la provincia vecina, intervinieron como ponentes en el acto.

Y a otro gremio, el de la hostelería, han venido a sumarse Samuel Meana y su esposa Mila Pereira. En solo cuatro meses se han puesto al frente de la cafetería Donato's, acaban de inaugurar el establecimiento De Paso Tapas y Copas y están en plena obra de una sidrería en el barrio de La Calzada. Sin contar que ya llevan un tiempo dedicándose al turismo rural, con La Casa del Cura, en Fano. Desde Candás vinieron a felicitarles por la apertura Isabel Pierna y Falo Solís, propietarios del restaurante El Muelle, que tuvo stand en La Gran Mariscada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio No se puede hacer mejor