Ángeles Arques, propietaria de Turrones Federico Verdú en Gijón
«En Turrones Verdú tratamos de seguir siendo diferentes»Secciones
Servicios
Destacamos
Ángeles Arques, propietaria de Turrones Federico Verdú en Gijón
«En Turrones Verdú tratamos de seguir siendo diferentes»E. C.
GIJÓN.
Jueves, 9 de enero 2025, 11:30
Su escaparate está vacío y las puertas de su tienda no volverán a abrirse hasta abril, cuando comience la temporada de los helados. La propietaria de Turrones y Helados Federico Verdú, Ángeles Arques (Jijona, Alicante, 1956), que dirige el negocio en Gijón con ... la ayuda de su hermano Francisco –ya jubilado– y el relevo generacional de sus sobrinos Laura y Pablo, se despide de la temporada navideña con buenas sensaciones y la mirada puesta en la Feria de Rímini, líder en heladería, que empieza el 18 de enero.
–¿Cómo fue la temporada?
–Afortunadamente, funcionó muy bien, aunque en el puente de diciembre se notó una bajada. Tanto por el cierre del Huerna como por los últimos días del puente, que hizo mal tiempo. Venía mucha gente de la meseta, de León y Palencia, que al final no pudo llegar. Pero fue fenomenal, como siempre, acorde a las expectativas.
–Sigue aquí...
–Estamos aquí porque todavía hay pedidos por recoger. Siempre hay gente que lleva turrón al extranjero porque no tienen la temporalidad que hay aquí, así que estoy de turronería de guardia (ríe).
–¿Aumentan los turistas?
–Sí. Cada vez se nota más que el turista se lleva el turrón como algo típico de España. Hay turrones en otros sitios, pero no son como el que elaboramos los pequeños fabricantes, con esta almendra marcona tan seleccionada. Se nota y el mayor consumo es en la época de Navidad.
–¿Que és lo que más se vende?
–Somos clásicos y vendemos siempre lo tradicional. El Jijona es la estrella, pero el chocolate cada vez sube más en todas sus versiones. Este año hemos hecho como novedad un turrón duro de pistacho, con un toquecito de sal, y ha gustado mucho.
–Su turrón histórico es el blando, el de Jijona. ¿Qué lo diferencia de los del supermercado?
–Mi hermano y yo somos de Jijona y lo que caracteriza nuestro turrón blando es, sobre todo, la almendra marcona, que es muy buena y muy dulce y no tiene nada que ver con otros tipos de almendra. La miel también es muy seleccionada; es española, a veces de romero y otras de azahar, según la temporada. Con el cambio climático se están notando muchos cambios, pero yo, que soy la responsable de producción, intento hacerlo todo de la mejor manera y con las fórmulas que hemos heredado de nuestros antepasados. No en vano somos cuatro generaciones y ahora la quinta, mis sobrinos.
–Además de la almendra, ¿puede dar una clave de dónde está el secreto del sabor de su turrón?
–Siempre hay cuestiones de cocción. El turrón blando es un turrón muy elaborado que pasa por un largo proceso. La última parte del proceso es el 'boixet', una máquina con forma de mortero en la que tiene que estar un tiempo determinado en grado de cocción para que se homogenice bien la mezcla de la almendra con la miel. En esa fusión es donde está realmente la calidad del producto, aparte de la materia prima.
–No parece sencillo.
–Es una herencia transmitida y para mí es algo natural porque lo llevo haciendo desde siempre con mi padre y mis tíos. Intentamos seguir siendo diferentes, no vender más, sino la diferencia de que aquí van a encontrar un producto exclusivo y de calidad.
–¿De qué otros turrones se sienten orgullosos?
–De nuestro turrón de obrador, que es como se llama al turrón de mazapán. Lo elaboramos todo en nuestro obrador de la calle del Agua y las estrellas son el pan de Cádiz (un mazapán relleno de frutas) y el rajalmendra. Nos sentimos orgullosos de todo. Intentamos no innovar mucho, mantener y adaptarnos en los formatos.Ahora las familias son mucho más pequeñas y a la gente joven no le gusta tanto el turrón. También hay muchos turrones veganos, que la gente no lo sabe, pero no somos ni de panettone ni de estas fórmulas nuevas de otros países. Tenemos un producto estrella, único en el mundo con esta calidad, y no sabemos llevarlo tan lejos.
–En 2022, recibieron en Fitur el primer premio al Servicio Turístico más Competitivo. ¿Qué supuso el galardón?
–Es una satisfacción, después de muchos años, porque pertenecemos a Calidad Turística desde que se creó y estamos dentro del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) desde 2004, por lo que fue una gran satisfacción lograrlo en el apartado de comercio. Este año también nos han dado el Premio a la Trayectoria en Agropec.
–¿Sigue siendo el turrón de referencia de Gijón?
–Yo creo que sí, pero cada vez hay más competencia. Muchos han nacido a nuestra sombra y la mayoría son marcas blancas, es el mismo turrón que compras en un sitio pero con distintos nombres. El nuestro no. Tiene denominación de origen y la miel y la almendra también son de Jijona. Traemos de allí lo mejor para endulzar las mesas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.