Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el rapaz ye xoven -diría Eladio Verde- ximielgar, ximielgose. Gijonés ajeno a la hostelería, Arturo sintió pronto la llamada de los fogones, y acabó en la Escuela de Begoña casi clandestinamente: «Mi familia decía que era una elección dura e insegura», algo cierto, pero si te llama no reparas. Tras acabar, multiplicó lo aprendido yéndose a la vizcaína escuela de Lejona, y obtuvo una beca para realizar prácticas en la Pádova italiana. Luego llegó Vinaroz y Raúl Resino («mi mentor»), mejor cocinero 2016 y estrella Michelín. Desde entonces hasta aquí, el camino profesional atravesó Baqueira Beret, Derby («la Inglaterra profunda»), Sevilla («no soportaba la humedad y quería calor») y Gijón («no soportaba el calor y regresé»). Y de nuevo en casa reabrió El Playu, donde Peñes Pardes y su familia mantuvieron décadas las más chigreras esencias playas.
Dirección: María Bandujo, 1 (Gijón)
Teléfono: 984 491538
Dueño: Arturo Fernández Pontiga
Sala: Adrián Llaneza
Apertura: 4 de julio de 2018
Descanso: Lunes y martes
Horario: Miércoles: almuerzos. Jueves, viernes y sábados: almuerzos y cenas. Domingo: comidas
Precio medio: 20 euros
Sidra: Angelón, Prau Monga, Castañón.
Nada cambió del decorado: «Siguen viniendo los que antes venían y les gusta así». Sí los ofrecimientos, que pasan de la tradición piescaora a la creatividad personal: canelones de pitu, huevos rotos con foie, llombín o tartar dexata asturiana, bao de papu gochu confitáu, llangostín con mahonesa de wasabi... Tar d'Abeu significa estar alege, folixeru, y lo cumple. Por playolandia, el pasado y el futuro convergen en el día a día.
Con la reconstrucción de Cimavilla, arrasada por Enrique III y protegida cien años después por los Reyes Católicos, el Gremio de Mareantes edifica una humilde ermita en la Atalaya, la de Santa Catalina, con casa de ermitaño y refugio de romeros. A él iban los sanos que no cabían en el hospital de Los Corraxos. Desapareció, como tantas huellas jacobeas, al inicio del siglo XIX.
Ingredientes :
- Para las alcachofas: 2 alcachofas, 100 ml. de girasol, 10 ml. de AOVE, 1 cucharada de compota de manzana o miel, 1 cucharadina de azúcar moreno, sal y pimienta. Para la brandada: 150 gr. de bacalao fresco sin piel, 300 ml. de AOVE, 200 ml. de girasol, media cabeza de ajo y 1 cayena.
- Para el pilpil: tallos de alcachofa, 2 pieles de bacalao, 150 ml. de girasol y aceite de confitar las alcachofas. ##
Elaboración
1. Liberar la flor de las alcachofas y reservar los tallos. Cocinarlas en bolsa de vacío en el horno de vapor 40 min. a 87°C.
2. Infusionar los aceites con ajo y guindilla. Cuando el aceite enfríe, confitar el bacalao sin la piel. Triturar.
3. Cortar los tallos en rodajas y pochar. En otro cazo, hervir las pieles en agua 15 min. Acabada la cocción, triturar, colar y emulsionar con aceite de girasol. Freímos en aceite caliente las alcachofas escurridas y rellenarlas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.