Alberto Coro, con el plato de bacalao. ARNALDO GARCÍA

Pola de Lena

Sidrería Mino

Abrió en 1890 como almacén de vinos y piensos; luego ejerció muchos años de tasca y tienda bien surtida y ahora es chigre familiar que ofrece al vecino y al peregrino potes y guisos con esencia y contundencia

Sábado, 1 de abril 2023, 10:13

El ahora parque infantil era la plaza del mercado. Aquí abrió el entonces figón un antepasado de Mino, o sea, Maximino Fernández, cuando aún no se había perdido Cuba. Se despachaban vinos a granel y forraje para las muchas monturas de paso o de cuadra ... vecinal. El transcurrir del tiempo, y la sucesión de herederos y traspasos, amplió los contenidos, y así pasó a chigre y tienda de abarrotes. Entre 1970 y 2006, Leontina Morilla, cocinera virtuosa de peremne recuerdo, y José María Fernández, su marido, mantuvieron muy en alto el Mino con rollos de bonito y pimientos rellenos beatíficos.

Publicidad

Sidrería Mino

  • Dirección: plaza del Mercado, 10 - Pola de Lena

  • Teléfono: 984 082 591.

  • Propietarios: Alberto Coro Nogueira, Aquilino Coro Giraldo y Marina Nogueira Nota.

  • Cocina: Laura Hidalgo.

Su último propietario, Alberto, lleva más de tres lustros transitando caminos propios. Empezó en la construcción, pero llegada la crisis optó por la escuela de hostelería de Oviedo. Allí encontró conocimiento y animo. Tambien en sus padres, Aquilino y Marina, albañil y cocinera. Una familia, por tanto, que trabaja sabores familiares y cariñosos en raciones abundantes y módico. No extrañen, ante su fachada e interiores de piedra vetusta por la que pasaron tratantes, agricultores, mineros, peregrinos a San Salvador y hasta los horrores y herocidades de una guerra, las crueles carencias de una posguerra, y las modernidades en forma de cubas libres, gin tonics o vermús del desarrollo, los llenos animados y sin embargo metódicamente servidos.

Fabada y pote de huerta y gochera comarcales, por supuesto. Callos y patatines con carne. Arroces de mar o monte, pulpo a la gallega, cachopo, ensaladas templadas, y fréjoles, moros y cristianos, cabritu, pitu y el repertorio propio del concejo que de Peña Ubiña y Pajares a la mesta del Lena y el Aller formando el Caudal, enriquece nuestro patrimonio gastronómico con suspiros, cordero a la estaca, arveyos de Somerón y pan de escanda. La terraza, bajo toldo y soleyera, invita a degustar, conversar y contemplar.

  • Receta

    Bacalao con pisto

  • Comensales

    2 personas

Categorías

Pescados

Ingredientes

  • 2 lomos de bacalao

  • 1 diente de ajo

  • 1 cebolla

  • 1 tomate maduro

  • 1 patata y perejil

  • vino blanco

  • harina y sal

  • oliva extravirgen

Preparación

  • En una sartén con oliva doramos y pochamos el ajo picadín, la cebolla en juliana y dadinos de calabacín.

  • Previamente sofreímos un tomate sin piel ni semillas, con una pizca de sal (y otra de azúcar), y lo añadimos triturado al pochado.

  • Completamos el pisto con un picado de perejil y que siga pochando hasta que adquiera consistencia tierna.

  • Pasamos los lomos ya desalados por harina, y los freimos en sartén con bastante aceite bien caliente.

  • Dorados por ambos lados, los sacamos y escurrimos. A punto el pochado y el bacalao, en una cazuela ancha y baja colocamos los lomos y encima el pisto.

  • Regamos con un vaso de vino blanco y dejamos que guise lentamente unos veinte minutos antes de retirarlo.

  • Mientras esperamos que termine el guiso cortamos unas patatas en rodajas finas y las freímos a fuego bajo de forma que también pochen tiernas.

  • Presentación: ponemos las patatas de lecho, encima el bacalao y cubrimos de pisto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad