

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una sidrería larga y profunda, de barra prolongada con taburetes para consumos giratorios, espacio de tapeo y comedor, con piedra y cargas claras que repican luz hacia el interior, y la parroquia de Santo Tomás de Cantorbery –de cabecera a neogóticas torres– por próximo destaque exterior. Y guisa y sirve lo que por lógica y costumbre se espera: paellas mixtas y marineras en su espera necesaria y punto, fabada y callos que cumplen toda exigencia y normativa, pescados del día, mariscos con DO, por supuesto longaniza de Avilés, verdinas bañadas por costeras, pulpo a la gallega luego apimentonado, unos chipirones afogáos que crearon club de fans, llámpares de salsa alegre, y el cachopo de manitas de cerdo, una indeleble marca de la casa melosa y viciosa que, junto al cachopo de Gamonéu, cuya receta adjuntamos, muestran parte de las capacidades cachoperas o milhojeras de nuestros anfitriones de hoy. ¡Y todo sin gluten!
Dirección: Calle González Abarca, 10 - Avilés
Teléfono: 623 38 22 55
Cocina y sala: Ana Menéndez González y Jesús Muñiz Gómez
Jesús y Ana cocinan, dirigen y organizan. Ana es de Oviedo, Jesús de este mismo barrio, el marinero de Sabugo. Ambos poseen méritos propios y por dinastía. Ana es hija de una cocinera que ejerció en La Gruta, ahí es nada, y siguió el mismo camino desde que tuvo uso de razón, con la maestra en casa y siguiendo cursos a lo largo de la geografía española: varios años de residencia en Valencia le dieron dominio total sobre los arroces. Jesús cocinó por varios clásicos de la comarca y tuvo a otro Jesús, de apodo 'Perlita', director y compositor del famosísimo y ya sexagenario grupo folclórico Sabugo ¡tente firme! como refencia y ejemplo, que tuvo bar poco más arriba. Al traspasarse El Rinconín no lo pensaron y lo rebautizaron El Rinconín de Perlito.
Ingredientes.
2 planos y grandes filetes de ternera. 2 dientes de ajo. 100 gramos de jamón ibérico. 100 gramos de queso La Peral. 1 chorro de nata culinaria. 2 manzanas para pochar. Para el rebozado: huevos, harina y pan rallado.
1. Doramos los ajos picadinos en una sartén amplia con aceite de oliva. 2. Aplanamos y damos a ambos filetes un tamaño similar para que casen bien. 3. Cubrimos cuidadosamente la cara que elijamos interior de jamón ibérico cortado en lonchas finas. 4. Seguidamente distribuimos encima cortes y trozos de queso Gamonéu. 5. Cerramos este filete base con el filete cubierta, y rebozamos generosamente el conjunto en huevo, harina y pan rallado.
6. Lo freímos en abundante aceite de oliva por ambos lados cuidando no se separe. 7. Una vez adquiera un bonito color dorado lo sacamos y dejamos escurriendo en papel secante culinario. 8. Lo servimos acompañado por una ración generosa de patatas al horno, cada una con un trocín de ibérico y gamonéu. También, en contraste suave, dulce y muy apropiado, unas cucharadas de compota de manzana.
«Jesús siempre cantó y dejó cantar en su establecimiento, sólo faltaba. Y nosotros también, que la tonada asturiana alegraba las tabernas y mejoraba las digestones», remarca Ana. Pues a ver si el ejemplo cunde y logramos más canción y menos televisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.