Borrar
Nacho Azcano y Begoña Oliva, en el restaurante de Caravia. XUAN CUETO
Restaurante Fito Mar
CARAVIA

Restaurante Fito Mar

Entre el Camino jacobeo y el de la playa, rodeado de verde y árboles, con la arena y las olas a pie de antojana, da comida, respiro y contemplación

Jueves, 14 de octubre 2021, 12:05

Paco y Amparo vieron lo que era un bar de verano y se enamoraron del sitio y sus posibilidades. El Sueve se alza espléndido por detrás y el Cantábrico, abierto de costa, por delante: Fito y mar, prodigio de soldadura geológica. Ahora miman la herencia Nacho y Begoña, hijo y nuera. Consta en forma de antojana verde y arbolada, terraza descubierta, terraza cubierta, barra larga, comedores completamente acristalados, cocina selecta y un punto de elegancia no siempre presente en rincones donde la naturaleza pone tanto. El fondo lo señala Fidalgo, maestro de gastrónomos: «Garantiza una cuidada comida tradicional con toques de modernidad en presentación y servicio». Lo corroboran sus cebollas rellenas de bonito, su fabada (y fabadas de pasto u ola), su pulpo con patatines, sus pescados de Lastres (rapito, chopa, tiñosu, rodaballo, lubina, merluza...) y sus paellas, arroces y parrilladas marineras.

Restaurante Fito Mar

  • DIRECCIÓN: Playa de la Espasa, 342 (Caravia)

  • TELÉFONO: 985 85 33 26

  • PROPIETARIO: Nacho Azcano Espiniella

  • COCINA: Begoña Olivar Rosa

  • APERTURA: 1977

  • ACTUAL DIRECCIÓN: 1987

  • HORARIO MESES FRÍOS: viernes, sábados y noche del domingo

  • SIDRA: Buznego

De familia hostelera natural de Huerres, formada en barracas de fiesta, campings y centros sociales, prolongada además por tres hermanos con respectivos restaurantes, Nacho ve que, camino de los treinta y cinco años de existencia y asistencia, la primera generación que les visitó permanece, y ahora vuelve con la tercera, peregrinos incluidos.

El entorno

Hasta 1885 no hubo carretera entre Ribadesella y La Espasa, sólo malos caminos de herradura que en los siglos XVII y XVIII eran tan transitados por falsos peregrinos mendicantes, a los que en 1725 se les prohibió pasar sin acreditación. Hubo una caseta de justicias, con guardias, justo en La Espasa. Y de venir con una mujer, además presentarían fe de casamiento. ¿Castigo? La prisión. Ahora bien, los acreditados tenían paso franco y derecho de limosna.

Arroz caldoso con pixín, berberechos y langostinos

Ingredientes para 4 comensales

- 8 medallones de pixín

- 300 gr. de berberechos

- 8 langostinos

- 300 gramos de arroz

- 3/4 de litro de fumé

- Azafrán

- Aceite de oliva extravirgen

- Sal

Elaboración

1. Echamos en la cazuela aceite de oliva extravirgen.

2. Doramos los dientes de ajo laminados.

3. Cuando tomen color añadimos los medallones de pixín, los langostinos y los berberechos.

4. Los rehogamos y doramos.

5. Ya logrado, y abiertos los berberechos, incorporamos el arroz y el fumé.

6. Ponemos el fuego al máximo, y cuando el caldo bulla, lo pasamos a lento.

7. A los veinte minutos, entre caldoso y meloso, y tras salarlo y azafranarlo, lo apartamos y dejamos reposar unos minutos.

8. Y tras los minutos, cinco o seis, a servirlo de inmediato, que el comensal espera y no el arroz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Restaurante Fito Mar