Secciones
Servicios
Destacamos
Mayte lo dice sin asomo de queja, acostumbrada ya, casi como todos, a esta situación pandémica cuyas consecuencias sociales y económicas fluctúan día tras día entre lo malo y lo peor: «Es terrible, pero tiramos hacia adelante; el núcleo somos mi marido y yo, algo que ayuda mucho, y de jueves a domingo, cuando abrimos dadas las circunstancias, tratamos de que todo siga igual, nuestra cocina casera, nuestro trato familiar, y ese plus de alegría necesario para superar distancias y limitaciones de comensales».
DIRECCIÓN: Doctor Cuesta Olay, 34. Noreña
TELÉFONO: 984 491 567
COCINA: Paco Berlanga García
SALA: Mayte Martinez Lorences
APERTURA: 2014
DESCANSO: de lunes a miércoles inclusive; abierto de jueves a domingos
MENÚ LABORABLES: 10 euros
SIDRA: Fran, Ramos, El Valle y Muñiz selección
De la cocina se encarga su marido Paco, cocinero por herencia, afición y profesión, hijo de cocinera que desde niño le enseñó sofritos, guisos y presentaciones, antes de sumar experiencias por restaurantes asturianos, españoles y extranjeros. Y de la sala la antedicha Mayte, gerente de viajes para una línea aérea que la doctoró en relaciones públicas. Noreña es hospitalaria, y los vecinos acuden guardando normas, aunque de aparecer algún peregrino recibirá la cumplida explicación de que la fabada «is a typical asturian pot of special creamy beans with the best of pork».
Y hay fabada, pote, cocido, sabadiego, adobo, moscancia, picadillo, arroz con pitu o arroz con setas y verduras, mollejas y otros clásicos cárnicos de la villa que alza monumentos a su majestad El Gochu. Con mayúsculas. Pero la mar, tan cerca de Cudillero a Lastres, añade navajas, almejas, pixines, o rodaballos y lubinas sin cebo ni domesticación, que pueden verse, elegirse, y pasarse por plancha u horno. Y los callos, alabados, demandados y sin ahorros en su fatigosa preparación de lavado, corte, enriquecimiento y densificación, se preparan, sirven, piden y llevan sin que Paco ahorre fatigas.
Ocupando un extremo de la plazoleta central, donde las viviendas pintan colores y asoman corredores, y ante el elevado y arbolado paseo que mira para el quiosco de música y el monumento al benefactor Pedro Alonso (en la pareja de neños cada noreñés cree ver a su güelu o güela) el Casero de la Villa Condal, que fundara el fallecido José Manuel Casero, lleva siete años ejerciendo de casero por homenaje y de casero por punto y calidez.
Ingredientes
- 1 kilogramo de tripa de ternera o callos
- 1 mano de cerdo
- 300 gramos de morro de ternera
- 200 gramos de cabecera de lomo
- 200 gramos de pata de ternera
- 1 cebolla -1 hoja de laurel
- 1 guindilla pequeña
- 2 cucharadas de pimentón dulce
Elaboración
1. Lavamos bien la tripa de ternera, especialmente sus rugosidades, con agua y un cepillo.
2. Dejamos que descanse 24 horas en agua con un chorro de vinagre y un limón en trozos.
3. Seguidamente la cubrimos de agua y cocemos en una pota tradicional alrededor de dos horas.
4. Desechamos esta agua de cocción.
5. Ya habremos puesto a cocer aparte, apenas cubiertos de agua y muy suaves, la mano de cerdo, la cabecera de lomo y la pata de ternera con sus huesos durante no menos de hora y media; el caldo, que irá espesándose, lo reservaremos.
6. En una sartén con aceite sofreímos la cebolla, la guindilla y el laurel.
7. Nos queda cortar todo menudo, desechando huesos, y mezclarlo con el sofrito y el caldo reservado.
8. Deben dejarse reposar pues alcanzan su plenitud de sabor al día siguiente.
9. Los presentamos, bien calentinos, en cazuela de barro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.