
Gijón
Restaurante La RulaSecciones
Servicios
Destacamos
Gijón
Restaurante La RulaAntes de El Colonial, tantos combinados, tantas noches musicales, tantas citas con la pandilla (o con la pareja segura o por asegurar), hubo aquí un lavadero de coches. Y aún antes un almacén de pesquerías. Y quedan muchos antes, hasta los dos mil años que iniciaron romanos y cilúrnigos construyendo el primer cay y cargando rumbo a Roma barcos con garum.
Dirección: Calle de Claudio Alvargonzález, 14 - Gijón
Teléfono: 985 43 45 41.
Gerente: Eduardo Fanjul.
Cocina: Andrea Cancio.
Sala: Alejandro Fra.
Web: www.facebook.com/larulagijon/
Pero centrémonos en el ahora que nos ofrece La Rula, desde la que se ve, perpendicular y vecina, la antaño rula de campana, cuenta atrás y retablo de pescaderes, restaurante joven de frente acristalado, interiores modernos a fuer de clásicos, zócalos y barra de cerámica, originalidades decorativas y cuadros con fotos del Gijón en blanco y negro que los mayores llegamos a conocer. O casi.
El mar manda por lógica de emplazamiento y lógica de sentimiento. Y también el clasicismo puesto al día y la atención de principio a fin que se traduce, gustativamente, en almejas, coquinas, bocartes, parrochines, zamburiñas, calamares a la romana, salpicón de pixín y langostinos o pescados del día con el toque Andrea, cocinera playa pasada por El Veleru. Y si toca bonito, o angulas, o percebes, u oricios, o lo que la costera y los mariscadores proporcionen, al punto y al plato. Además de las sabrosas croquetas de pulpo o la ensalada templada de bacalao, ambas cuaresmales. Pero la tierra también manda, que se criaron pitos, gochos y vaques felices y lustrosos de aquí a Santa Catalina. De ahí el crujiente y tierno lingote de cordero lechal a baja temperatura, el solomillo a la plancha, o los pétalos rojos del roast beef.
Aúna y concierta los esfuerzos Eduardo, un gijonés nacido en Valdesoto al que la hostelería, hijo de padres chigreros, le vino por genética, y que dada su juventud, inició carrera propia en la noche, aquella noche del cambio de siglo animada y confiada de Liquerique a Poniente hasta el derrumbe del ladrillo. Tocaba cambiar de tercio, y a las capacidades del local, renovadas y reavivadas por las capacidades del equipo, con una terraza sobre el paseo y ante el muelle que ni en Niza ni en Saint-Tropez, el restaurante le venía que ni pintado. Dicho y hecho.
Receta
Lingote de lechal a baja temperatura
Comensales
4 personas
Categorías
Carnes
2 paletillas de cordero lechal
2 litros de aceite de oliva extra
Romero, tomillo y 4 dientes de ajo
Para la salsa los huesos de las paletillas: 1 pimiento verde. 2 cebollas. 200 ml de vino tinto. Sal. Agua
Salpimentamos las paletillas.
Cubrimos con el aove.
Añadimos el romero,el tomillo y el ajo.
Confitamos a fuego lento durante seis horas y dejamos enfriar.
Ya tibias, deshuesamos y reservamos los huesos para la salsa.
Enmoldamos la carne y dejamos que enfríe ocho horas en el frigorífico.
Para la salsa de huesos de paletilla.
Doramos los huesos de las paletilas.
Añadimos el resto de ingredientes y cubrimos con agua para poner hervir.
Llegado al punto de ebullición, bajamos el fuego y cocemos despacio durante una hora.
Retiramos los huesos, pasamos el resto por el chino y volvemos a poner el resultado a fuego lento hasta tener la salsa reducida al gusto
Para el emplatado
Sacamos los lingotes del frigorífico, desenmoldamos, pasamos por la plancha a fuego fuerte, añadimos la salsa, y metemos al horno 10 minutos a 180 grados.
Retiramos del horno,servimos y adisfrutar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.