Unidos Javier Muñiz Pulido y Valentín Cañivano Viña, alias Lecter Bukowsky, novelistas, poetas, locutores, actores, músicos, activistas de la palabra y el pentagrama, les da por crear un espacio gastronómico y cultural por igual. Y surge en lógico resultado El Prestosu.
Publicidad
Dirección: Plaza de España, 4
Teléfono: 644228749
Propietarios: Javier Muñiz Pulido y Valentín Cañivano Viña
Por entorno la monumental y vivencial Plaza de España avilesina, ante el Ayuntamiento, donde dispone de una amplio terraza y el pórtico de los soportales que, en esta villa, hacen del ver llover una bella arte; por interiores dos pisos, el inferior, largo de barra, alineado de mesas, prólogo para encuentros, demandas, bebidas y tapas, y el superior, salón espacioso, con mobiliario y diseño heterogéneos, que tiene en la cocina su razón de ser cotidiana, y en el escenario su razón de ser motivadora, trátese de conciertos, charlas, presentaciones, exposiciones, que antes, después o durante, las intervenciones se encumbra si platos y bodega acompañan.
Ingredientes 4/6 unidades. Para la masa de las arepas: 300 ml. de agua tibia. 220 g. de harina de maíz precocida. 1/2 cucharada de postre de sal. Para el relleno: 400 g. de pechuga de pollo. 1 aguacate maduro. 1 cebolla mediana. 1 diente de ajo. 3 cucharadas de mahonesa. 25 ml. de aceite de oliva. Sal. Pimienta negra.
1. Cortamos la pechuga de pollo en pequeños trozos y la salpimentamos al gusto.
2. En un sartén con algo de aceite, vamos pochando la cebolla y el ajo.
3. Ya pochados añadimos la carne de pollo.
4. Salteamos hasta que nos quede jugosa y, sin el aceite, reservamos todo en un bol.
5. Pelamos el aguacate que cortamos en trocitos pequeños.
6. Los añadimos al bol y mezclamos bien (al estar maduro, el calor lo ablandará y se mezclará fácilmente con el resto de ingredientes).
7. Añadimos ahora tres cucharadas de mahonesa, mezclamos todo, y ya tenemos listo nuestro delicioso relleno.
8. Cortamos las arepas por la mitad, longitudinalmente, sin separar ambas mitades mediante una pequeña unión de masa y corteza, y metemos dentro cucharadas de relleno calentito.
9. ¡Y a disfrutar como si fuera un exquisito bocata venezolano y colombiano (que lo es)!
Hay espacio cultural, pero se vive -por supuesto que las pasiones no enriquecen- de los desayunos, menús de almuerzo, cenas e, incluso, meriendas. Y prima la inspiración joven, popular, desenfadada, sencilla, cuidando sabores y presentaciones con pinceladas texanas, veracruzanas, napolitanas, sin fronteras, materializadas en chilaquiles, langostinos salseados, tacos, quesadillas, hamburguesas (la Johnny Cash debe saborearse mientras escuchamos su estraordinario 'Hurt'), barbacoas, arepas, pizzas (la avilesina con longaniza, claro), escalvadas, humus, y otras sumas de nachos, aguacates, pollo, ternera, fríjoles, quesos, huevos, salsas, gracia y gusto.
Viejas máquinas industriales de la panadería que aquí hubo, vinilos de John Mayall o de Miles Davis, biblioteca para dejar y llevar, tresillo de tertulia, terracina saliente, cuadros, gracia, movimiento: la frase final que se nos ocurre carece de originalidad que no de sinceridad: El Prestosu presta.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.