

Secciones
Servicios
Destacamos
El camino es el costero a Santiago o el Real a Santander. Y de ahí La Peregrina, que El Barrigón lo pone el sitio. Y nos referimos al topónimo, que el propio cada cual lo trabaja o lo combate como puede. Pero Roberto, apasionado de la historia, le puso también La Peregrina por la fragata que comandó el heroico Blas de Lezo, por la perla ‘Peregrina’ que lucieran Felipe III y Liz Taylor y –finalmente– por la abundancia de mujeres que iban a Santiago pagando a veces su osadía con el secuestro y la muerte.
Dirección: 33341 El Barrigón (Colunga)
Teléfono: 985 86 90 25
Refundadores: Roberto López y Sara Blanco
Encargados: Alejandro López Blanco
Jefe de cocina: Carlos Carvajal
Apertura: 1950
Descanso: Miércoles
Menú: entre 12 y 14 euros (finde 16 euros)
Tarjeta de crédito: No
Este viejo caserón de intenso color azul que mira al Sueve desde una recta de la carretera, con terraza y merendero, usa por logotipo a una atractiva peregrina silueteada de bastón, sombrero y venera y tiene cerca la playa de Los Romeros, donde dícese hubo hospital caritativo que acogía a quienes caían enfermos. Los tiempos han mejorado mucho y los que hoy continúan pasando van provistos de tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje.
Y paran en La Peregrina, que les ofrece sombra, sol y cordialidad desde 1950, entonces bajo el nombre de El Descanso.
El implacable paso del tiempo trajo jubilaciones, traspasos y cierres: cerrado estaba cuando Roberto y Sara, al ver el cartel de disponible, decidieron recuperarlo como alto para transeúntes que ahora, mayoritariamente, no ejercen de tal por ir a tiro fijo.
Los pescados y mariscos a la plancha constituyen el principal reclamo comensal. No en vano Roberto y su hijo Alejandro, el ya actual encargado, llevan el mar en la sangre: pulpo, sardinas, gambas, el no menos delicioso pez ballesta (una rara y deliciosa dorada que se alimenta casi exclusivamente de marisco), dentón, lubina, chipirones, andariques, centollo…
Y golondros o bonitos, a veces de tal tamaño y hermosura que los medios locales se hacen eco y publican fotos con Alejandro sosteniéndolos y posando justamente orgulloso.
Hay arroces y fideuás marineros, fabes con marisco, pimientos y setas rellenos, carne guisada, patatines con pulpo, albóndigas, cachopos entre los mejores calificados de Asturias…
Y hay destino, el de Roberto, que nació en Caravia, se buscó la vida por Madrid donde conoció a Sara, hizo fortuna en la construcción para después perderlo todo, regresó al pueblo e inició la vida bajo otros temples y exigencias.
Su queridísima madre, Carmina Simón, ejemplo de generosidad y fortaleza, se enterraba el día que visitamos su abierto restaurante: el Gaitero de Gijón revisitado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.